ADOLPHE D´HASTREL. “Montevideo. La Iglesia Matriz, tomada de las azoteas”. París, 1846.

Lote: 28

Detalles

ADOLPHE D´HASTREL
“Montevideo. La Iglesia Matriz, tomada de las azoteas”. París, 1846.

Grabado sobre papel -29,5 x 41,5 cm-, sin colorear, algo oscurecido. Lámina Nº 3 del Álbum de la Plata. Debajo de la escena, “Adolphe D`Hastrel dib. y pinx.”; “Imp. par THIERRY frères Cite Bergere. Nº 1. Paris”. Al centro, el título de la obra en castellano y francés, y sobre el margen derecho, “Litografiado por G. MULLER”, y debajo, “à Paris, chez GIHAUT Frères, boulevart des Italiens. Nº 5.”

Con la Iglesia Matriz con sus dos torres y cúpulas, por entonces sin su revestimiento final por detrás, D’Hastrel registra la vida cotidiana montevideana de las alturas. En primer plano, las jóvenes dialogan y se abanican en la azotea. A la izquierda dos personajes elevan algo desde la calle con una soga, un hombre enciende los faroles y más allá una mujer tiende ropa. Todos estos tipos urbanos en el marco de un magnífico dibujo de las terrazas coloniales, con sus escaleras, ventanas y balcones. D`Hastrel, eximio dibujante y acuarelista, incluyó esta obra en su notable “Álbum de la Plata o Colección de vistas y costumbres de esta parte de la América del Sur”. Impreso por Lemercier en 1846, lo integran doce litografías.

D’Hastrel (1805 – 1875), barón de Rivedoux, fue uno de los grandes artistas franceses que visitó el Río de la Plata en el siglo XIX. En enero de 1839 zarpó del puerto de Le Havre a bordo del Cerf con destino al Río de la Plata -la embarcación se sumaba a la estación naval francesa que bloqueaba el acceso a Buenos Aires desde el año anterior- y a poco de su arribo fue nombrado ayudante del almirante Le Blanc, y más tarde comandante de la isla Martín García, punto estratégico para llevar a cabo las acciones previstas contra el gobierno de Buenos Aires, a cargo de Juan Manuel de Rosas. En las horas que pasó por estas tierras levantó numerosos bocetos, dibujos y pinturas con los temas que más lo cautivaron: personajes lugareños y vistas de Montevideo, Colonia, Isla Martín García e inclusive unas pocas de la capital de la Confederación Argentina.

En noviembre de 1840 partió desde Montevideo rumbo a Río de Janeiro. En 1847 se retiró de la marina gala y realizó otros viajes. Sus obras fueron trasladadas a las planchas litográficas conformando numerosos álbumes que alcanzaron resonante éxito. Entre ellos, dos dedicados a nuestra región: el denominado “Galerie Royale de Costumes” y el “Álbum de la Plata”, del que ofrecemos ésta y las tres láminas siguientes.

Precio base

USD140

Valor estimado
USD 200 -
USD 260

Consultas

    * Campos obligatorios