Lecturas

José Gurvich y su identidad

José Gurvich y su identidad

Gurvich incorporó en sus obras el uso de simbología propia a su identidad judía: la mano de la creación, el ojo de Dios, la estrella de David, la Torá, el Menorá, el Januquiá, el kipá y elementos propios al kibutz, entre otros. La pintura de Gurvich fue evolucionando, como todo aquello que posee vida, encontrando un universo de figuras, formas y símbolos que devinieron en sus Mundos Fantásticos imaginarios. Por María Eugenia Méndez.

leer más
El padre de la actriz, la hija del escultor

El padre de la actriz, la hija del escultor

La exhibición de las obras de José Luis Zorrilla de San Martín que conservaba su hija China, en el marco de la subasta Colección China Zorrilla, nos permite repasar esta prolífica labor artística con ejemplos de cada una de sus expresiones creativas. Hagamos, pues, un recorrido por las obras del artista que la componen, en el que ampliaremos la mirada, también, a la gran magnitud de su trayectoria. Por Ramón Cuadra Cantera.

leer más
Colección China Zorrilla: un valor duplicado

Colección China Zorrilla: un valor duplicado

Un doble significado ha tenido para mí la visita a la Colección China Zorrilla, gratamente exhibida en Zorrilla Subastas y que mucha curiosidad provoca al recrear la intimidad de la figura inolvidable que durante décadas —sin perder nunca la pisada y sin dejar, al mismo tiempo, de ser fiel a sí misma— emocionó con su arte y su palabra a nuestros países, en la cultura de la que ella fue consecuencia y también causa, pero también más allá de nuestras fronteras rioplatenses. Por Amalia Amoedo.

leer más
China Zorrilla, del Solís al paraíso

China Zorrilla, del Solís al paraíso

En aquel tiempo, cuando en las clases de literatura llegábamos al Siglo de Oro Español, nos mandaban al Teatro Solís. Así que ahí estaba yo un día, sentado solo en un palco bajo, esperando que empezara la función de Don Gil de las Calzas Verdes. Fue entonces que vi a China por primera vez, entrando en el escenario vestida de hombre. Y me flasheó, mucho más que cuando veía a las estrellas de Hollywood o de Francia en los festivales de cine de Punta del Este. Por Carlos Perciavalle

leer más
¡China, contanos una más!

¡China, contanos una más!

Fue China quien me aseguró que yo tenía que dedicarme a la comedia, y viniendo de ella, que para la comedia tenía un timming de nacimiento, de esos que no se aprenden, fue un momento importantísimo para mí, que entonces tenía veintipocos años. Con China aprendí que la comedia es un solfeo, donde el remate es un trabajo de precisión que surge naturalmente, y que nada de eso se aprende en una academia. Por Susana Giménez.

leer más
Con China en el país de las maravillas

Con China en el país de las maravillas

Cada día con China era una aventura imprevisible y espontánea, llena de recursos. Visitar a China era entrar en un reino mágico. Así la recuerdo, con esa energía impecable, haciendo cinco cosas a la vez y jugando a las cartas con una mano mientras con la otra atendía el teléfono, rodeada de los maravillosos óleos, dibujos y esculturas de su padre, que eran el reflejo de aquella infancia familiar tan nutritiva que China supo aprovechar y proyectar. Por Soledad Silveyra.

leer más