Lecturas

Valioso conjunto de inéditos de Cortázar surge del fondo de un cajón

Valioso conjunto de inéditos de Cortázar surge del fondo de un cajón

Hace algo más de un año me contactaron en Uruguay para pedirme opinión, porque habían hecho un inesperado hallazgo. Al fondo de un cajón de libros aún no catalogados, perteneciente a la biblioteca de una familia local adquirida hace décadas por el padre de quien me consultaba, aparecía un conjunto de textos mecanografiados que, a primera vista, conectaban con la famosa colección de prosas breves publicada como Historias de cronopios y de famas. Por Aldo Mazzucchelli.

leer más
Nada más cronopio que un cronopio inédito

Nada más cronopio que un cronopio inédito

Se me ha solicitado examinar una formidable pieza hallada recientemente en Montevideo, titulada: «Historias de cronopios y de famas (París, 1952)» y en mi carácter de librero anticuario y de coleccionista e investigador de la obra de Julio Cortázar, puedo afirmar sin lugar a dudas, que se trata de un original del autor, mecanoscrito de extraordinaria trascendencia. Por Lucio Aquilanti.

leer más
Ramón Artagaveytia: un uruguayo en el Titanic

Ramón Artagaveytia: un uruguayo en el Titanic

El Titanic emprendió su viaje inaugural con destino a Nueva York el 10 de abril de 1912, en el puerto inglés de Southampton, recalando ese mismo día en la ciudad francesa de Cherburgo, donde embarcó Ramón, poniendo fin a su travesía turística por la Europa continental. Un día después, “on board RMS Titanic”, escribió a su hermano Adolfo.

leer más
El acorazado alemán Admiral Graf Spee y la Segunda Guerra Mundial en el Río de la Plata

El acorazado alemán Admiral Graf Spee y la Segunda Guerra Mundial en el Río de la Plata

Durante la primavera de 1939, los ecos de una guerra lejana no lograban modificar sustancialmente la vida en las capitales del Plata. Sólo se apreciaba la preocupación de aquellos que temían por la suerte de familiares y amigos en una Europa que retomaba el camino de la autodestrucción. Sin embargo, el rito nocturno de las familias rioplatenses ya no era el mismo. Por Diego M. Lascano

leer más
Las divisas partidarias en el Uruguay de las revoluciones

Las divisas partidarias en el Uruguay de las revoluciones

Cada divisa de guerra, sin importar el bando, permite asomarnos a tiempos tumultuosos y conlleva una tremenda carga histórica, ya que perteneció a un militar o a un ciudadano común devenido en soldado, que enfrentados cara a cara en los campos de batalla pagaron en muchos casos con su vida la defensa de sus ideales. Por el Ing. Agr. Rafael Mujica Salles

leer más
José Gurvich y su identidad

José Gurvich y su identidad

Gurvich incorporó en sus obras el uso de simbología propia a su identidad judía: la mano de la creación, el ojo de Dios, la estrella de David, la Torá, el Menorá, el Januquiá, el kipá y elementos propios al kibutz, entre otros. La pintura de Gurvich fue evolucionando, como todo aquello que posee vida, encontrando un universo de figuras, formas y símbolos que devinieron en sus Mundos Fantásticos imaginarios. Por María Eugenia Méndez.

leer más