UNA VALIOSA FUENTE DE CONSULTA. “Los Debates”. Montevideo, 1871.
Detalles
UNA VALIOSA FUENTE DE CONSULTA
“Los Debates”. Montevideo. 1871.
En Gran Folio (73,5 x 56,2 cm), (Texto): 552 p., incluye los números 1 a 149, desde su aparición, el 1° de julio de 1871, hasta la entrega de fin de año, fechada el mismo 31 de diciembre. ejemplar encuadernado. En buen estado.
Fueron sus redactores Pedro E. Bauzá y su hermano Francisco, político y periodista, quien cumplió una tarea relevante en la línea editorial y opiniones publicadas. Por ejemplo, desconocía en los partidos el derecho a la revolución y lo manifestaba asumiendo una condena al movimiento iniciado en 1870 por Timoteo Aparicio y Anacleto Medina, la llamada “revolución de las lanzas”. Su pluma severa provocó duros debates, siempre teñidos por las banderías políticas con sus heridas y enconos a flor de piel. Así lo advertimos en el cruce de opiniones entre “Los Debates” y “El Siglo”, quien denunciaba que el gobierno de Lorenzo Batlle, jefe del partido colorado, “fue su casi único suscriptor”, y que se repartía entre sargentos y cabos de la guarnición como el periódico oficial. Las réplicas publicadas en “Los Debates”, lo imaginarán, llegaban de inmediato; “es un mercachifle del papel”, le indicó entre otros juicios de valor. Los cruces no sólo se sucedían en el papel impreso; tamaño fuego se tradujo incluso en un duelo realizado el 13 de agosto de 1871. ¡Otros tiempos!
Lo cierto es que Francisco Bauzá, con su pluma inquisidora, rechazó el acuerdo firmado por el sucesor de Batlle, Tomás Gomensoro, en abril de 1872, considerándolo una derrota para el partido colorado. Ambos hermanos continuaron su prédica hasta el 11 de diciembre de 1872, cuando anunciaron el cese de “Los Debates”.
USD150