BARTHÉLEMY, JEAN JACQUES. “Voyage du Jeune Anacharsis en Grèce, dans le milieu du quatrième siècle avant l’ère vulgaire. […]” París, 1790.
Detalles
UN EJEMPLAR CON HISTORIA
BARTHÉLEMY, JEAN JACQUES
“Voyage du Jeune Anacharsis en Grèce, dans le milieu du quatrième siècle avant l’ère vulgaire. […]” A Paris, chez De Bure. 1790.
Siete tomos, encuadernados con lomo y punteras de cuero; el tercero con su bisagra deteriorada. Poseen la etiqueta de la Librería y Litografía Argentina de Gregorio Ibarra ubicada en la calle Potosí N° 28 de Buenos Aires, y en el tomo 3, con otra etiqueta: “Librería Argentina / G. Ybarra / en Montevideo / Calle de las Cámaras, N° 92” dentro de una guarda tipo filete. Los tres tomos con sello húmedo del Club Literario Uruguayo y otros sellos no identificados, más las firmas de antiguos propietarios. Tomo I: Anteportada, Portada, 248 p. Tomo II: Anteportada, Portada,1 h., 349 p. Tomo III: Anteportada, Portada, 1 h., 332 p. Tomo IV: Anteportada, Portada, 1 h., 339 p. Tomo V: Anteportada, Portada, 1 h., 336 p. Tomo VI: Anteportada, Portada, 1 h., 313 p. Tomo VII: Anteportada, Portada, 1 h., 78 p., LXVI, CXL. Ex biblioteca de Juan E. Pivel Devoto.
La obra despertó especial interés sobre un retorno a la antigüedad clásica, interviniendo sobre las expresiones culturales francesas del último cuarto del siglo XVIII. Tanto es así que en apenas dos años se publicaron tres ediciones: 1788 / 1790. A través de sus páginas se abrió al público corriente un conocimiento que hasta entonces sólo circulaba en los ámbitos eruditos. Barthélemy (1716 – 1795) inició esta obra en 1756, demandando más de tres décadas su escritura, donde abordó temas tan diversos como la historia, las artes, la filosofía y las costumbres helénicas, todo narrado con un tono muy ameno y cautivante. Ello explica el arribo de este título hacia 1855 a Montevideo; lo testimonia la etiqueta de la Librería de Gregorio de Ybarra, instalada en esta ciudad dos años antes, vencido el gobierno de Juan Manuel de Rosas en Buenos Aires. En la capital argentina, Ybarra había realizado una importante actividad litográfica. (Ver lotes 33 y 34)
USD300