ESTEBAN ECHEVERRÍA La Guitarra o Primera Pajina (sic) de un Libro
Detalles
ESTEBAN ECHEVERRÍA
La Guitarra o Primera Pajina (sic) de un Libro. Montevideo Octubre de 1842 / París. El Correo de Ultramar. 1849.
¡Rarísimo!. En 4° (26,4 x 17,2 cm), 32 pp., incluye Portada, con la indicación al pie: T. II. Variedades. El folleto, en una encuadernación sin tapas, indica en una hoja de respeto: “Obsequio de Don Rafael de la Fores a Sixto Dela Hanley en prueba de amistad. E. R. Febrero 5 de 1851”. Ejemplar en buen estado. A encuadernar. Weinberg, en su Contribución a la Bibliografía de Esteban Echeverría (n. 87 / 88) lo da publicado por primera vez en El Correo de Ultramar, en 1849, y por la misma editorial a modo de fascículo, con 32 pp., siendo el tomo II de la colección “Variedades”, con paginación independiente. Primera edición.
El poeta argentino, precursor del romanticismo en el Río de la Plata, se alejó del rumbo federal en su tierra y partió al exilio uruguayo en 1839, un año trágico para todos los rivales del gobernador bonaerense, Juan Manuel de Rosas. En ese largo destierro su voz lírica no trascendió entre sus pares y se conocen muy escasas obras sacadas a la luz en las imprentas orientales; mencionamos Insurrección del Sud, Avellaneda y La guitarra o primera página de un libro, donde aborda los amores puros de Celia, esposa de un personaje que no se nombra, con Ramiro, quien atacado por el marido, se defiende y lo mata. Celia rechaza sus manos ensangrentadas y aquel emigra a Europa, desde donde regresa a su patria años más tarde dispuesto a aportar su formación ilustrada en el Viejo continente, pero la descubre agonizante “entre las manos de imbéciles y bárbaros tiranos”.
Esteban Echeverría murió en Uruguay en 1851 -contaba cuarenta y cinco años- sumido en la mayor pobreza. Más adelante, cuando se hicieron las gestiones para repatriar sus restos, éstos no fueron hallados. “Y este percance póstumo —señaló Ricardo Rojas— ha sido el último de su dolor y de su gloria”.
USD400