A. MAUTONEAsesinos de Bacacuá
Detalles
A. MAUTONE
Asesinos de Bacacuá. Paysandú. 1886.
Fotografía vintage -21,2 x 17 cm-, copia en papel a la albúmina -retocada- en tono sepia. Sobre la obra y en tinta ferrogálica la identificación de los tres reos: «Pascasio Rodríguez» – (Facundo) Luna – «Bejarano». Sobre cartulina rígida con viñeta perimetral, con la la publicidad impresa: «A. Mautone Foto. – Paysandú». Abajo y sobre una tira de papel impresa el título: » Asesinos de Bacacuá».
Con un texto manuscrito al dorso del cartón soporte, se encuentra la siguiente descripción: “Los asesinos de Bacacuá, fueron famosos en Paysandú. En el año 1883 asesinaron con total salvajismo, una familia de granjeros españoles; ni el perro se salvó. Los robaron y se escondieron en los montes de Río Negro. Se organizaron numerosas batidas, pero ninguna dio resultados, no solo por la espesura del monte, sino que el temor o la ferocidad de ellos era muy grande. Librielo era en ese momento Jefe Político y de Policía del Departamento. Finalmente asumió personalmente el mando de la expedición; se internaron en los montes hasta dar con ellos. La colonia Española residente en Paysandú, (le) regaló una medalla de oro (…)”.
En la imagen, los tres detenidos, con gruesos grilletes de pié posan a plein air para la cámara de Mautone. Detrás, un pelotón de cuatro soldados con fusiles y bayonetas caladas. Se observa un retoque en los ojos de los militares.
Hacia 1880 Alfonso Mautone – investigado por Abel Alexander y Juan Antonio Varese – inauguró en Paysandú su prestigioso establecimiento «Aurora Fotográfica», el que se prolongó a través de sus hijos durante varias décadas. Aquí en un excepcional registro policial y de neto corte periodístico, nos indica que estaba muy atento a las novedades producidas en aquella comunidad uruguaya.
Debemos señalar que este tipo de imágenes decimonónicas son rarísimas en el campo de la historia de la fotografía latinoamericana.
Agradecemos la información brindada por Felipe Cerullo.
Abel Alexander
Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía
USD80