CARLO CORSETTI. Vista de Montevideo desde la Teja.
Detalles
CARLO CORSETTI
Vista de Montevideo desde la Teja. 1888.
Acuarela sobre papel, firmada y fechada: 88 abajo a la derecha. Medidas: 28 x 82 cm. Obra enmarcada.
Magnífica vista de la ciudad desde el noroeste, desde Las Tejas, en la Bahía de Montevideo. En primer plano y sobre el barranco, tres vacas pastan. En la costa, dos únicos personajes. Detrás de ellos las viejas construcciones de las caleras, y más allá, la bahía, poblada de embarcaciones de todo tipo, y la ciudad. Ernesto Laroche consideró que las vistas de Montevideo de Corsetti son “fácilmente reconocibles, por la limpieza del color, el acertado dibujo y la tonalidad, que sin llegar a desnaturalizar el color local, tiene una gama distinta a éste.” (1)
Carlo Corsetti (Belluno, Italia, 1823-Buenos Aires, 1903) nació en Feltre, entonces dominado por los austríacos, hoy Italia. Incorporado a la Academia de Venecia en 1844, debió abandonar sus estudios por los acontecimientos políticos de aquel entonces. Fue soldado del ejército piamontés, oficial de la Legión Veneta en el cuerpo de Cazadores de los Alpes y defendió su suelo natal. Estuvo bajo las órdenes de Garibaldi entre 1859 y 1866, con quien mantuvo siempre relación. Arribó a Montevideo en 1871, y en 1878 le envió desde Montevideo a Garibaldi, una pintura con una vista de
Montevideo, de la que Garibaldi acusó recibo en 1878. En Uruguay desarrolló el paisaje urbano y la marina. Vivió en el Plata durante treinta años; radicó en el Paraguay en 1888 y falleció en Buenos Aires en enero de 1903.
Nota: (1) W. E. Laroche -Derrotero para una Historia de Arte en el Uruguay, Los Precursores, Tomo II- Montevideo, 1961.
USD550