FÉLIX DE AZARA. Voyages dans l’Amérique Méridionale.

Lote: 78

Detalles

FÉLIX DE AZARA
Voyages dans l’Amérique Méridionale. Commissaire et commandant des Limites Espagnoles dans le Paraguay depuis 1781 jusqu’en 1801. Accompagnés d’un Atlas de Vingt-Cinq Planches. Paris. Dentu, Imprimeur-Libraire. 1809.

Título fundamental para nuestra región. Obra completa en 4 volúmenes de texto en 8° (20 x 13,4 cm) y un Atlas en Folio (34,8 x 25,3 cm), éste con un total de 25 mapas, planos —entre ellos, de Montevideo, Buenos Aires y Asunción— y láminas grabadas con cuadrúpedos, aves y una vista icónica de Buenos Aires. Tome Premier: LX —incluye Anteportada y Portada—, 389 pp., 1 h. Tome Second: Anteportada, Portada, 562 pp., 1h., más 3 h. con Tablas plegadas. Tome Troisieme: Anteportada, Portada, 479 pp. Tome Quatrieme: Anteportada, Portada, 380 pp., 1 h. Atlas: Frontis, Portada, 1 h., 5 mapas plegados, 7 láminas, 3 mapas (1 plegado), 1 lámina plegada, 4 mapas (1 plegado), 4 hojas con láminas. Con sus encuadernaciones de editor en pasta española; el tomo tres con tapas y lomo desprendido. El Atlas con una pequeña rotura marginal en el lomo.

En su primera parte, Azara procede a trazar el panorama geográfico: clima, vientos; disposición y calidad del terreno, sales y minerales, ríos y puertos. Luego describe el mundo vegetal y animal, con la inserción de un extracto de su obra sobre las aves. La segunda parte es etnográfica, registrando por naciones los distintos grupos étnicos del Río de la Plata. Abunda sobre la catequización y dominio de éstos por medio de los conquistadores y de los misioneros jesuitas, y describe a los españoles y criollos. Además, da cuenta de las aldeas, villas, ciudades y parroquias distribuidas por tan extenso territorio. Y cierra con una abreviada historia del descubrimiento y conquista de la región del Plata.

En 1781, el ingeniero español Félix de Azara (1746-1821) fue designado para integrar una de las comisiones científicas demarcadoras de límites entre las posesiones de España y Portugal. En ese año llegó a nuestra región, desde la que regresó a España veinte años más tarde. Cuenta Furlong que “ya en América, imprevistas demoras –acotamos que originadas por el incumplimiento de la comisión lusitana– lo llevaron a emprender trabajos geográficos”. Sus observaciones, de gran rigor, lo distinguieron al fin como uno de los más calificados viajeros europeos que exploraron nuestro territorio redactando obras de enorme valor documental.

Precio base

USD3,800

Valor estimado
USD 4700 -
USD 5500

Consultas

    * Campos obligatorios