El Capitán Nosei: recuerdos de una travesía

21/04/25 | Historias uruguayas

En 1934 el Gobierno de Uruguay llamó a licitación internacional para la adquisición de tres buques guardacostas de ciento cincuenta toneladas y dieciséis nudos, presentándose a la convocatoria propuestas de Alemania, Italia, España, Brasil y Francia, y resultando adjudicada la empresa italiana Cantieri Navali Riuniti, con sede en Génova.

La Armada Nacional de Uruguay designó entonces a un grupo de oficiales para viajar al astillero de Ancona con la misión de presenciar y controlar la construcción de las naves y sus motorizaciones, delegación compuesta por los oficiales Capitán de Corbeta Eduardo Nosei, el Teniente de Navío Roberto Prada y los Ingenieros de Máquinas Alféreces de Navío Francisco Risso, Héctor Daglio y Homero Martínez.

Nos complace presentar en la subasta del día 9 de mayo de 2025 un conjunto de objetos de alto valor histórico vinculados a esta travesía, conservados en su tiempo por el compatriota Capitán de Navío Eduardo Nosei, destacado marino y coleccionista, y recordado por su extensa carrera al servicio de la República.

En abril de 1935, ante la proximidad de las fechas de botadura y considerando que los buques estarían destinados a tareas de vigilancia en zona fluvial de los departamentos de Salto, Paysandú y Río Negro, se optó por tomar las denominaciones de estos históricos puntos de nuestra geografía su inscripción y reconocimiento.

En septiembre embarcó rumbo a Italia, en el buque motor “Cabo San Agustín”, una comisión de oficiales de la Armada Nacional de Uruguay junto a cuarenta y tres tripulantes del Cuerpo de Equipaje de la Marina y un efectivo del Cuerpo de Sanidad. La misión era la de tripular y conducir hasta el puerto de Montevideo los tres buques patrulleros.

El 23 de noviembre la flotilla al mando del Capitán de Corbeta Eduardo Nosei, a bordo del buque insignia A1 “Paysandú”, partió desde el puerto siciliano de Palermo hacia nuestro país, atravesando el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico hasta que, el 7 de febrero de 1936, y tras recorrer 8.000 millas sin contratiempos, las embarcaciones alcanzaron el puerto de La Paloma: una verdadera hazaña dada las escasas condiciones marineras de esa clase de naves para las travesías transoceánicas, demostrando así la alta capacitación y profesionalismo de los marinos uruguayos.

En la tarde del 9 de febrero los guardacostas arribaron al puerto de Montevideo en perfectas condiciones y sin reportar accidente alguno o pérdida de material, recibiendo felicitaciones del gobierno y autoridades nacionales.

El Capitán de Corbeta Nosei entregó el mando de la escuadrilla el 13 de abril de 1936, pasando a cumplir funciones nuevamente en el Crucero Uruguay, siendo designando más tarde Juez Militar de Instrucción y falleciendo el 19 de enero de 1965.

La carrera militar de Nosei fue extensa: graduó como Guardia Marina en 1916, fue Alférez y Teniente de Navío, así como Capitán de Corbeta y de Fragata, pasando a retiro en el año 1947 y habiendo prestado servicios en los buques “Barón de Rio Negro”, “Cañonera Suárez”, “Transporte Treinta y Tres”, “Maldonado”, “Crucero ROU Uruguay”, “Salto”, “Vanguardia” y “Huracán”.

Recopilación: Javier Iglesias. A.A.M.M.E.U.

Compartir

¿Te interesó este contenido?

Suscribite para recibir novedades de Zorrilla y sus Historias