AAVV. Montevideo en tres fotogrfías.
Detalles
AA VV
Montevideo en tres fotografías.
Lote con 3 fotografías vintage sueltas, copias a la gelatina de plata, todas en buen estado.
A) Asociación Nacional Atracción de Forasteros.
Montevideo. Circa 1919.
Medidas: 10,3 x 23,5 cm., en artístico recorte tipo «ojo de cerradura». Al dorso, sello húmedo: «Asociación Nacional (…)».
Ya desde fines del siglo XIX, autoridades públicas y entidades uruguayas iniciaron un sostenido proyecto de promocionar los atractivos de Montevideo. Una de aquellas organizaciones fue la «Asociación Nacional Atracción de Forasteros» que, en su estrategia, utilizó el excelente recurso de la fotografía para ilustrar diversas publicaciones como, por ejemplo, la obra: «El Uruguay – País de Turismo» (1919).
El especial formato de la presente fotografía, nos indica que fue utilizada para ilustrar una de aquellas páginas volcadas a incentivar el turismo.
Bibliografía: VV.AA. «Fotografía en Uruguay. Historias y Usos Sociales 1840-1930» (2011).
B) Oficina de Exposiciones. Sección Fotos Fotocinematográfica
Columna de la Paz. Plaza Cagancha. Montevideo. Circa 1915.
Medidas: 16 x 22,5 cm. Al dorso, sello húmedo de autoría y textos manuscritos en lápiz grafito: «8093 / estatua / (museos y monumentos)». Obra en buen estado de conservación.
Magnífica vista de tipo aéreo de la Plaza Cagancha y de su distintiva “Columna de la Paz” inaugurada en 1867 con 17 metros de mármol blanco y una figura alegórica femenina —la modelo fue Rosita Pittaluga esposa del artista— fundida en bronce con los cañones del conflicto bélico, cuyo autor fue el italiano José Livi. Estamos ante el primer monumento público de nuestra capital.
La toma a gran altura permite apreciar la disposición de los canteros del paisajista francés Carlos Thays. Más allá se destaca la elegante avenida 18 de julio.
C) FOTÓGRAFO NO IDENTIFICADO
Calle 18 de Julio. Montevideo. 1885.
Medidas: 24 x 18 cm. Escrito dentro del negativo “Calle 18 de Julio. Montevideo”, y detrás “1885”.
Instantánea de la Montevideo de 1885 y su ajetreada calle 18 de julio. Coches tirados por caballos, dos de ellos utilizando las vías del tranvía para conducirse más cómodamente sobre la calle adoquinada; desde otro se descargan cajas y toneles. Al fondo las torres de la Catedral. En primer plano cuatro vecinos, uno a caballo lleva una carga de mercadería. De espaldas un afrodescendiente con sombrero panza de burro camina por la calle. Cerca y sobre la vereda, dos señores con sendos chambergos.
USD100