ADRIÁN H. MINSEN Plano topográfico de un terreno medido por cuenta del Señor Coronel Dn Gabriel Velazco. De interés histórico.
Detalles
ADRIÁN H. MINSEN
Plano topográfico de un terreno medido por cuenta del Señor Coronel Dn Gabriel Velazco.
De interés histórico. Original en tinta, coloreado, sobre papel, con la firma de su autor, indicando que se trataba de un agrimensor público. Medidas: 42 x 48 cm. Obra restaurada.
El terreno, propiedad del coronel G. Velazco, “contiene el área de 14 ¾ leguas cuadradas, más una fración (sic) 126 cuadras cuadradas”.
Gabriel Velazco (1795-1867), militar uruguayo de larga trayectoria -prestó órdenes a Artigas desde 1811, enfrentó a los portugueses y formó parte de las filas de Lavalleja en 1825-, a quien encontramos en la batalla de Ituzaingó y como edecán de gobierno en la primera presidencia de Rivera, a quién acompañó más adelante en la guerra contra Oribe y Rosas, siendo nombrado coronel.
En otra carta topográfica conservada en el Archivo Nacional de Planos de Mensura (Ministerio de Transporte y Obras Públicas) de Uruguay, Minsen -así firma sus planos-, indica un sitio con la leyenda sepulturas de charrúas, referencia que ha despertado el interés de arqueólogos e historiadores para verificar si, efectivamente allí se encontrarían los restos de la emboscada que en 1831 marcó el fin de la nación charrúa (1). Minsen también indicó en ambos planos la ubicación de “bicheaderos”, pequeños cerros donde un vigía observaba (“bichaba”) los movimientos en el entorno. La presente puede aportar nuevos datos para el avance de los estudios hasta aquí realizados.
Nota: 1. Diego Bracco y José María López Mazz, ¿Sepulturas de charrúas en la Sierra del Arbolito? Aproximación desde la Historia y la Arqueología a partir de un plano de 1834 que las señala en la República Oriental del Uruguay. En Memorias Americana, cuadernos de Etnohistoria, Noviembre 2021.
USD200