AMBROTIPISTA NO IDENTIFICADO. Matrimonio rioplatense.

Lote: 284

Detalles

AMBROTIPISTA NO IDENTIFICADO
Matrimonio rioplatense. Circa 1860.

Ambrotipo vintage. Medidas: 12 x 9,4 cm. (1/4 de placa). Soporte de vidrio con daños por rotura, abrasiones y hasta con huellas digitales del siglo XIX. Retrato iluminado en piel y joyas. Estuche original de madera liviana, forrado en cuero tafilete marrón con motivos fitomorfos, sin su tapa. Mat artístico —raro— en cobre dorado y con imitación puerta de templo.

El proceso ambrotipo surgió ante la necesidad de bajar los elevados precios del daguerrotipo. Técnicamente se trata de un negativo al colodión húmedo subexpuesto, el cual y sobre fondo negro se torna positivo. Aunque surgió más de una década después, se insertaba en los mismos estuches que los daguerrotipos.

Ante su pronto reemplazo por la revolucionaria fotografía —en el pequeño formato de tarjeta de visita o «carte-de-visite»— los ambrotipos son obras escasas y muy buscadas por coleccionistas.

El presente retrato fue realizado en un estudio profesional durante la temporada de verano. En aquel gabinete aéreo la pareja posa de pié y siguiendo instrucciones de inmovilidad del operador, el hombre se apoya en el respaldo de una silla y la mujer en su hombro; a pesar de lo cual se encuentran sujetos a sendos aparatos metálicos por la nuca.

En el fondo escénico liso, claro y neutro —se aprecia una balaustrada pintada a la derecha— resaltan sus figuras. La vestimenta denota buena posición económica; el caballero de amplia barba posa de perfil con traje de chaleco y corbata moño; ella —de marcados rasgos criollos— mira hacia la cámara luciendo peinado bandó en cofia y vestido claro con miriñaque a la moda. El artista resaltó la posición social del matrimonio pintando en tono oro las joyas de la mujer, y anillo y cadena de reloj en el hombre.

Abel Alexander
Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía

Precio base

USD80

Valor estimado
USD 100 -
USD 200

Consultas

    * Campos obligatorios