Campana virreinal

Lote: 252

Detalles

Campana virreinal. 1731.

Fundida en bronce, con la leyenda en latín, “San Estanislao Ora pro nobis” (traducida: San Estanislao ora por nosotros”, y “Año de 1731”. Medidas. Diámetro de la boca: 32,8 cm. Alto: 40,3 cm.

Los jesuitas, que llegan al actual territorio uruguayo en 1680 en la expedición portuguesa de Manuel de Lobo, forman parte de la fundación de Colonia del Sacramento y en Montevideo construyen la Residencia y el Colegio San Estanislao en homenaje a San Estanislao de Kostka, jesuita canonizado por el papa Benedicto XIII en 1746. “El edificio tenía tres sectores: la capilla, las habitaciones de los padres y los patios y locales para escuela. En 1749 adquirieron un terreno frente a la plaza mayor en el que ampliaron su residencia. A partir de su expulsión en 1767 las edificaciones tuvieron varios destinos: escuela de primeras letras, hospital de tropa, cuartel e incluso sirvieron de almacén de artillería. Con la demolición de la primera iglesia Matriz, la capilla de los jesuitas se utilizó de 1787 a 1804, como Matriz “interina”, hasta que concluyeron las obras de la nueva iglesia principal de la ciudad”. (1)
En el predio del Colegio San Estanislao, dividido en lotes y subastado en 1809, se levantó el edificio sede del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Nota:
1. Pablo Fucé, El Real de San Felipe y Santiago de Montevideo (1724 – 1749): plaza y fuerte de los Borbones en la afirmación de la conquista de la Banda Oriental, en Anuario del Instituto de Historia Argentina, vol. 17, nº 2, diciembre 2017, Univ. Universidad Nacional de La Plata.

Precio base

USD1,300

Valor estimado
USD 1500 -
USD 2000

Consultas

    * Campos obligatorios