CARLOS MARÍA HERRERA (ATRIBUIDO). “Retrato de Artigas”. Circa 1910.

Lote: 14

Detalles

CARLOS MARÍA HERRERA (ATRIBUIDO)
“Retrato de Artigas”. Circa 1910.

Óleo sobre tela, cuadrado, de 50,3 cm por lado, exhibido en un bello marco de ventana redonda.

Retrato de perfil de José Gervasio Artigas. Lo observamos rubio, con el cabello ondulado hacia atrás, ojos claros, frente amplia y nariz aguileña. Viste su chaqueta militar de tela violeta y cuello rojo, y sobre éste, su poncho.

Escribe Laura Malosetti Costa que «Desde que empezaron a fijarse los relatos nacionales, se construyeron panteones de héroes o “padres fundadores” de las naciones latinoamericanas. Un nuevo interés por identificar sus retratos y fijar una imagen canónica dio lugar a búsquedas y especulaciones que en algunos casos fueron difíciles. Durante mucho tiempo se interrogó a los retratos disponibles buscando en ellos el referente real, el ser humano de carne y hueso que alguna vez posó (o no) ante el caballete de pintor o la cámara del fotógrafo. […] Persiste un deseo o una creencia en la posibilidad de encontrar una verdad en las facciones […] Esa “verdad”, en el caso de Artigas, parece inaprensible, pues no fue retratado en vida más que una sola vez, a sus más de 80 años, en unas condiciones que hacen difícil imaginar cómo habrían sido sus facciones» (1). Malosetti Costa se refiere al retrato realizado alrededor de 1847 por el naturalista Alfred Demersay y publicado en su “Histoire physique, économique et politique du Paraguay”. Aquel retrato dibujado por Demersay y litografiado por Sauvageot, que portaba el atributo de “verdadero”, fue “rejuvenecido” por los artistas uruguayos de la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX. Así lo hizo, entre otros, Carlos María Herrera.

Este pintor respetó la imagen del prócer en perfil y vestido con su poncho. Zorrilla de San Martín, en el tramo de su “Epopeya de Artigas” dedicado a presentar la iconografía de Artigas a los escultores que concursaban para su monumento, expresó claramente su preferencia y reprodujo en la página siguiente el “Artigas frente a Montevideo después de la batalla de Las Piedras”, que había pintado Herrera para el Club Oriental. “Es Carlos María Herrera –escribió– quien me parece haber sentido con mayor intensidad la persona de Artigas en el valiente cuadro que también os presento” [2]. Al año siguiente de la edición de este libro de Zorrilla de San Martín, en 1911, Herrera presentó su monumental “Artigas en el Hervidero” o “Artigas en la meseta”, un óleo de 327 x 309 cm, que nos muestra al prócer a caballo y de perfil, con el cuello rojo de su chaqueta militar y su poncho color natural. La pintura se encuentra en el Museo Histórico Nacional junto a otros dos retratos de Artigas realizados por este autor. Estos son de extraordinaria semejanza al que aquí presentamos, forma relativamente cuadrada, y uno de ellos, en un marco de ventana redonda, fondo gris verdoso, perfil hacia la derecha, el cabello ondulado hacia atrás, el cuello rojo de la chaqueta y el poncho ocre. Sin embargo, no son copias entre ellos, sino variaciones compositivas o estudios sobre el mismo motivo, con notorias diferencias en detalles como en la intensidad de los colores, ciertos tonos, sombras, o la pincelada. Uno de los retratos del Museo Histórico Nacional se encuentra sin firmar, como el aquí ofrecido.

Carlos María Herrera (Montevideo, 1875 – 1914) se formó en Montevideo junto a Pedro Queirolo, en Buenos Aires con Eduardo Sívori en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes, y en Europa, con los españoles Salvador Sánchez Barbudo, Mariano Barbasán Lagueruela y Joaquín Sorolla y Bastida durante 3 años. Fue fundador, director y docente del Círculo Fomento de Bellas Artes. Pionero del modernismo en Uruguay.

Notas:
1. Laura Malosetti Costa, “Uno, dos… ¿cuántos Artigas?”, en la “Revista de la Biblioteca Nacional”. Año 4, 3a. época, n° 6-7. Montevideo, 2012.
2. Juan Zorrilla de San Martín, “Epopeya de Artigas. Historia de los tiempos heroicos del Uruguay”. Montevideo: Barreiro y Ramos, 1910.

Precio base

USD2,000

Valor estimado
USD 2600 -
USD 3200

Consultas

    * Campos obligatorios