CHARLES E. PELLEGRINI (Atribuido). Retrato de un joven.

Lote: 16

Detalles

CHARLES E. PELLEGRINI (Atribuido)
Retrato de un joven. 1829.
Miniatura temple sobre cartón. Al dorso, y manuscrita en tinta ferrogálica, la fecha: «Año 1829». Medidas: 10 x 9 cm. Obra enmarcada.

Perfil de un joven muchacho mirando hacia la izquierda. Rubio y de cabello rizado, viste un sobretodo negro con botones dorados. Este procedimiento artístico, llamado en los siglos XVI y XVII “sombra negra”, consiste en dibujar el contorno del retrato a partir de la sombra de un modelo de perfil, inmóvil, proyectada sobre un papel de calco adherido a la cara posterior de una pantalla vertical de vidrio.

Desde mediados del XVIII comenzaron a llamarse portraits à la silhouette, tomando ese nombre del apellido del coleccionista más famoso de Francia, Étienne de Silhouette (1709-1767), quien fue ministro de Hacienda de Luis XV. Ya en el siglo XVII los artistas habían incorporado al simple procedimiento monocromo, los detalles dibujados de joyas o peinados, como observamos en el presente. (1)

La obra que ofrecemos nos remite al retrato de Felipe Senillosa conservado en el Museo Histórico Nacional de Buenos Aires (2), atribuido a Carlos E. Pellegrini, ingeniero francés que había viajado hacia Buenos Aires con un contrato del gobierno de Manuel Dorrego para llevar a cabo unos trabajos públicos, pero que, ante el levantamiento de Lavalle, al arribar a Montevideo en noviembre de 1828, se radicó momentáneamente en esta ciudad dedicándose a la realización de retratos pictóricos con notable éxito.

Notas:
(1) Susana Fabrici, El retrato-miniatura en la Argentina. Los rostros en la intimidad de los afectos. Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, 2014.
(2) Marta Álvarez Gutiérrez, Colección de miniaturas del Museo Histórico Nacional, en “Miniaturas / Daguerrotipos. Muebles de guardar: contadores y escribanías”, MHN, Buenos Aires, 2019, pág. 78.

Precio base

USD70

Valor estimado
USD 80 -
USD 120

Consultas

    * Campos obligatorios