FERNANDO BRAMBILA – JUAN F. RAVENET. Representa el modo de enlazar el ganado vacuno en los campos de Buenos-Ayres.
Detalles
FERNANDO BRAMBILA – JUAN F. RAVENET
Representa el modo de enlazar el ganado vacuno en los campos de Buenos-Ayres.
Litografía iluminada. Medidas: 23 x 31,5 cm. Obra en buen estado.
La escena fue tomada por Juan Francisco Ravenet, uno de los artistas que formó parte de la expedición realizada con las corbetas “Atrevida” y “Descubierta”, comandada por Alejandro Malaspina y financiada por la corona española. A su paso por Montevideo —recaló aquí en dos ocasiones— Ravenet llevó al papel dos composiciones que finalmente fueron grabadas hacia 1798, una de ellas, la presente, de enorme valor documental para las fechas más tempranas del gaucho.
El estudio de la obra nos deja sin embargo algunos interrogantes, como el tipo de montura y de frenos utilizados. Sin embargo, los ponchos, el uso del calzoncillo largo y de los estribos triangulares aprisionados con los dedos de los pies, así como el desjarretador nos sitúan en nuestro territorio. En cuanto al terreno escarpado, cabe pensar que bien podría referirse a los cerros de Montevideo —aunque la sitúe en los campos de Buenos Aires—, y también es posible pensar que se trató de un fallo originado en la mezcla de las referencias paisajísticas luego de un periplo tan extenso y variado en imágenes.
En suma, con errores y aciertos, disfrutamos de una relevante pieza iconográfica, pese a que no resulte posible indicar su fecha de impresión exacta ya que a finales del siglo XIX fueron descubiertas las planchas originales del Depósito Hidrográfico de Madrid y se hicieron sucesivas tiradas de ellas.
USD120