Gazeta de Buenos-Ayres. 1810-1821.
Detalles
Gazeta de Buenos-Ayres. Real Imprenta de Niños Expósitos. Buenos-Ayres. 1810-1821.
Excepcional colección del periódico más importante de la historia argentina, en seis volúmenes encuadernados en pergamino. Probablemente la colección más completa hasta aquí reconocida, ya que carece de sólo 8 números y seguramente, algunas extraordinarias y suplementos (a estudiar). Advertimos que no se conoce una colección completa, y para su reedición fue necesario acudir a distintos reservorios. En general en muy buena forma.
El primer tomo (1810), en 8° mayor (19,3 x 15 cm), incluye todos los números publicados —1 al 29, salvo dos entregas: 15 y 23—, más 23 salidas extraordinarias. En buen estado, con ex libris de José María de Yriondo.
El segundo tomo (1811), en 8° mayor (19,4 x 14,8 cm), con los números 30 a 73 —falto del núm. 72—, más 30 Extraordinarias y 6 Suplementos. Con algo de foxing y taladros que afectan al texto entre las páginas 669 y 676.
El tercer tomo (1811-1813), en 4° (29,7 x 20,4 cm) incluye los números 1 a 29 —careciendo de los núm. 15 y 23—, y desde el 3 de abril de 1812 —denominada Gazeta Ministerial del Gobierno de Buenos Ayres—, los números 1 a 85 —salvo el núm. 2, ausente. En este tomo se agregan además, ordenadas, 21 extraordinarias y 14 suplementos. Ejemplar con viejas huellas de agua a lo largo de sus hojas y pequeños taladros marginales en hojas aisladas.
El cuarto tomo (1814-1816), en 4° (29,6 x 19,6 cm), los números 86 al 133 y números 1 (del 1° de enero de 1815 al 6. Además, titulada nuevamente Gazeta de Buenos Ayres, del 1 al 87; el volumen suma 30 extraordinarias y 6 suplementos (uno de ellos, Suplemento a la Extraordinaria del 26 de noviembre de 1816). Con viejas huellas de agua que no afectan su buen estado general.
El quinto tomo (1817-1819), en 4° ((29,6 x 20,9), contiene los números 1 (del 4 de enero de 1817) al 153 (del 29 de diciembre de 1819), más 34 extraordinarias y 14 suplementos (uno, Suplemento a la Extraordinaria del 6 de marzo de 1817). Con viejas huellas de agua que no afectan su buen estado general.
El sexto tomo (1820-1821), en 4° (29,7 x 20,5 cm), con los números 154 (del 5 de enero de 1820) al 169 (del 26 de abril de 1820) —carece del núm. 160— y desde el núm. 1 (del 3 de mayo de 1820) al 71 (del 5 de septiembre de 1821), falto del núm. 24; más 42 salidas extraordinarias, 2 suplementos, y 1 Suplemento a la Extraordinaria del 26 de abril de 1821. Con taladros que afectan al texto en los números 18, 19, 25 y 26, y en los números 60 y 61, marginales.
Mariano Moreno fue el fundador de la misma, cuyo número 1 apareció el 7 de junio de 1810, apenas unos días después de haber asumido la Primera Junta de Gobierno el 25 de mayo de 1810 en Buenos Aires. Publicaron en sus páginas, entre otros, Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Pedro Agrelo y Bernardo de Monteagudo. Expresaban la voz de los revolucionarios patriotas, sus ideas derivaron en la llegada de la imprenta a Montevideo, obsequio de la hermana de Fernando VII, Carlota Joaquina. (Ver lotes 2, 52 y 190.)
USD4,000