GUERRA DEL PARAGUAY, BATE Y CÍA. Un bosque en Ñumanó.
Detalles
GUERRA DEL PARAGUAY
BATE Y CÍA
Un bosque en Ñumanó – (Campo de la muerte). Paraguay / Montevideo. Circa 1866.
Fotografía vintage. Albúmina de 12,3 x 19,6 cm, montada sobre un cartón original de 24 x 31,5 cm., con marco perimetral dorado y en la misma tinta las leyendas, arriba: “La guerra contra el Paraguay”, y debajo, “Bate y Ca. W.” y “Montevideo”. Pegado en el margen inferior una etiqueta con el número y título de la imagen impreso en letra cursiva. Al dorso en una inscripción manuscrita se indica que era propiedad de un oficial uruguayo.
La firma Bate y Cía comercializó álbumes con fotografías originales del conflicto bélico que enfrentó al Paraguay contra Brasil, Argentina y Uruguay. Javier López, su fotógrafo operador (denominado artista) con la autorización del gobierno uruguayo, viajó a los campos de batalla donde retrató —desde mediados de junio a fines de julio de 1866— distintas escenas de la guerra, las que fueron puestas a la venta con tal éxito que López viajó por segunda vez a los escenarios del conflicto a principios de septiembre, permaneciendo hasta finales de octubre de 1866. De sus nuevas tomas se escogieron otras 19, más una agregada del primer viaje, formando una segunda colección, también llamada “La Guerra contra el Paraguay”, la que a los pocos días de su regreso, ya estaba en venta.
Poco menos de dos semanas más tarde, Bate y Cía anunció una “colección especial”, integrada por diez fotografías seleccionadas de la segunda serie. La novedad fue publicada en El Siglo y en la Tribuna. Ofrecemos ahora la imagen que lleva el número ordinal 9, fotografía presentada en la segunda colección, aunque ahora, por la tipografía utilizada en la leyenda explicativa y por el nuevo número asignado, se sabe que estamos ante un ejemplar de las ofrecidas en la colección que la casa Bate denominó “especial”. (2)
El paraje donde se realizó la toma nos remite a los escenarios naturales de la guerra y su título entre paréntesis, a la tragedia resultante del conflicto bélico: Campo de la muerte.
Agradecemos la información brindada por el historiador uruguayo Alberto del Pino Menck.
Nota: (1) Alberto del Pino Menck, Apuntes sobre fotografías de la Guerra del Paraguay, en “La Guerra del Paraguay en fotografias”, Montevideo, Biblioteca Nacional, 2008, pp. 75-76 y 170-171.
USD900