H. HESKETT PRICHARD Through the heart of Patagonia
Detalles
H. HESKETT PRICHARD
Through the heart of Patagonia. London. William Heinemann. 1902.
En 4° (26,9 x 18 cm), Anteportada, XVI pp., incluye Frontis y Portada, 346 pp., 39 láminas, 3 mapas plegados. Encuadernación en tela con títulos dorados. Ejemplar con dos ex libris: R.G. Webster Key, y Huah Gurney Barclay; más una etiqueta de Librería Cervantes, de José Ma. Serrano, Montevideo. Marginal huella de taladro en hoja de respeto y Portada. Por lo demás, ejemplar en muy buena forma. Palau, n. 236899. Santos Gómez, n. 2343. Primera edición.
Obra de excepcional calidad iconográfica, nos presenta a indígenas, gauchos y pobladores de origen europeo; los paisajes patagónicos y la fauna local. El origen de este viaje es fascinante: en 1895 el capitán Eberhard descubrió los restos de un animal hasta entonces desconocido en una caverna en Puerto Consuelo (Chile). Poco más tarde, el explorador polar Otto Nordensköld ubicó otro pedazo de cuero, y en 1897, el propio Eberhard les cedió un nuevo fragmento a Francisco P. Moreno y a R. Lehmann Nitsche, quienes lo enviaron a Londres para su estudio. Ya en 1898, Florentino Ameghino publicó una primera noticia científica, y le asignó su nombre, Mylodon Listai, informando que ejemplares de aquella especie pisaban por esos días el suelo austral, según los dichos cosechados entre los Tehuelches por su hermano Carlos y Ramón Lista aseguraba haber efectuado disparos contra uno de aquellos animales.
La noticia despertó la más alta curiosidad, y el diario británico Daily Express envió una misión tras las huellas del Mylodon, encabezada por Hesketh Prichard, a quien acompañaron dos miembros del staff del Museo Británico. Viajaron dispuestos a cazar un ejemplar de tan huidiza especie -en realidad, desaparecida miles de años atrás-, pero como es de suponer, la excursión debió regresar sin cumplir su cometido. Sin embargo, el testimonio de sus horas en estas tierras –visitaron un vasto territorio de la Patagonia austral–, fue un éxito literario.
USD300