HENRIQUE CAVALLEITO. Escena de Carnaval (d’aprés Debret).
Detalles
HENRIQUE CAVALLEITO
Escena de Carnaval (d’aprés Debret).
Acuarela sobre papel, firmada: “H. Cavalleito. D’aprés Debret”. Medidas: 22,7 x 31,5 cm. Con su paspartú.
“La escena transcurre en la puerta de una tienda, instalada como siempre en una esquina. La mujer negra lo sacrifica todo para equilibrar su cesta, ya llena de provisiones que trae para sus amos, mientras el niño, con una lata de serina en la mano, lanza un chorro de agua que la inunda y provoca un último accidente en esta catástrofe carnavalesca”. Así describe Debret a su grabado reproducido en Voyage Pittoresque et Historique au Brésil (…), publicado entre 1834 y 1839. El primitivo carnaval del Brasil colonial se llamaba Entrudo, palabra derivada del latín, introitus, que significa entrada, comienzo, y se utilizaba para nombrar los tres días previos a la Cuaresma, que comienza el Miércoles de Ceniza. Muy popular en Portugal, el entrudo se diferenciaba de otras celebraciones de carnaval en Europa por su naturaleza explosiva y desordenada. En la calle, el Carnaval era un juego que sólo reunía a esclavos o negros liberados. En la escena observamos en el ángulo inferior izquierdo un vendedor de limones, como llamaban entonces a los globos de cera rellenos de agua para arrojar a la gente. Un hombre pinta de blanco la cara de la mujer que lleva objetos en su cabeza, y en el movimiento para liberársele, desnuda un voluptuoso seno.
La acuarela, pintada originalmente por Debret en 1823, se conserva en el Museu Chácara do Ceu, en Rio de Janeiro. Aquí ha sido recreada por Henrique Campos Cavalleiro (1892-1975) un destacado artista carioca, formado en la década de 1910, al que el Museo Nacional de Bellas Artes de Río de Janeiro dedicó una gran retrospectiva poco antes de su muerte.
USD200