ANTOINE-JOSEPH PERNETY (BOUGANVILLE)The History of a Voyage to the Malouine (or Falkland) Islands
Detalles
ANTOINE-JOSEPH PERNETY (BOUGANVILLE)
The History of a Voyage to the Malouine (or Falkland) Islands, made in 1763 and 1764 (…) and of Two Voyages to the Streights of Magellan, with An Account of the Patagonians: Translate form Dom Pernety`s. Londres. T. Jefferys. 1771.
En 4º (26,8 x 21 cm), Mapa, Portada, 1 h., xvii, 294, + 12 láminas, y 4 mapas plegados. Encuadernación de editor en pleno cuero con guardas doradas. Buen ejemplar, con ex libris de Gordon Abbott. Santos Gómez, n. 2254. Primera edición inglesa.
El religioso y naturalista Pernety refiere a la expedición de Bougainville -la integró como capellán-, que con consentimiento del rey Luis XV zarpó en septiembre de 1763 con el objetivo de establecer una colonia en aquellas islas del sur, que en honor al puerto de partida, Saint-Maló, fueron bautizadas Malvinas. Apenas un par de años más tarde el archipiélago en su totalidad fue transferido a la corona española; fue entonces cuando el monarca Carlos III de España dictó una real cédula con la creación de la Gobernación de las Islas Malvinas. Ya en las primeras décadas del siglo XIX con la emancipación de sus dominios americanos, la gobernación malvinera quedó en manos de Buenos Aires, que nombró primero a Luis Vernet y después a José Francisco Mestivier como sus autoridades máximas en las Islas, pero asesinado éste luego de un motín, el 30 de noviembre de 1832 asumió como gobernador interino José María Pinedo, instalado en Puerto San Luis, donde se encontraba el 2 de enero de 1833 cuando ingresó el buque de guerra inglés Clio, comandado por John James Onslow. La nave artillada amedrentó a las escasas fuerzas locales y los ingleses se adueñaron de aquel sitio que aún controlan pese a tantos reclamos argentinos.
USD1,400