JUAN LUIS BLANES. “Carreta vadeando el arroyo”.
Detalles
JUAN LUIS BLANES
“Carreta vadeando el arroyo”.
Óleo sobre tela, firmado abajo a la derecha “J. L. Blanes”. Medidas: 42 x 80 cm. Con su hermoso marco de época. Ex colección Jorge Alejandro Aznárez (1904 -1968), descendiente de la familia fundadora del primer ingenio azucarero de Uruguay y del balneario Bella Vista.
“Escena peculiar de nuestra campaña. La carreta clásica atraviesa un ‘paso’; el boyero estimula a los bueyes con la picana. La luminosidad, viveza de colorido, precisión de dibujo, movimiento y expresión intervienen en esta hermosa tela, cuya factura, suelta y enérgica, expresa la plenitud del pintor. Esta tela trae el recuerdo de algunos maestros franceses del siglo pasado”. Así se describe en el Catálogo de la Exposición de 1941 [1] el óleo titulado “La carreta” que pintara Juan Manuel Blanes sobre un lienzo de 36 x 65 cm. Presentamos ahora la copia realizada por su hijo Juan Luis, aumentando su tamaño a los 42 x 80 cm. “Ramón de Santiago, condiscípulo, amigo y buen conocedor de Blanes, dijo que el pintor ‘se había empeñado en sacar dos artistas mejores que él, y que para eso los había educado y enseñado’” [2]. Tanto Juan Luis como su hermano menor Nicanor aprendieron junto a su padre. La copia de los óleos del padre, reduciendo o aumentando la escala, era parte de este proceso de aprendizaje de la técnica pictórica que, por la calidad de esta obra, evidenciamos ya desarrollada.
Juan Luis Blanes (Montevideo, 1856 – 1895) fue un pintor y escultor uruguayo, hijo primogénito del pintor uruguayo Juan Manuel Blanes. Tuvo como maestro a su padre y posteriormente perfeccionó sus estudios en la Academia de Arte de Florencia. Regresó a Montevideo; permaneció luego por espacio de dos años en Buenos Aires, reintegrándose a la actividad artística en su ciudad natal a partir de 1893. En momentos en que proyectaba un nuevo viaje a Europa para vigilar la fundición de la estatua de Artigas a erigirse en la ciudad de San José de Mayo, falleció. Como pintor dejó cuadros con temas criollos, de la costa platense y varias obras de composición y dibujos de academia. Cronológicamente fue el primer escultor uruguayo.
Notas:
1. “Exposición de las obras de Juan Manuel Blanes”. Ministerio de Instrucción Pública, Comisión Nacional de Bellas Artes. Teatro Solís, Montevideo, Uruguay, junio de 1941.
2. Eduardo de Salterain y Herrera, “Blanes. El hombre, su obra y la época”. Impresora Uruguaya S. A., Montevideo, 1950.
USD5,000