LAMAS, ANDRÉS. “Apuntes históricos sobre las agresiones del dictador argentino D. Juan Manuel de Rosas contra la Independencia de la República Oriental del Uruguay». Montevideo, 1849.

Lote: 95

Detalles

OTROS TEXTOS ANTIROSISTAS
LAMAS, ANDRÉS
“Apuntes históricos sobre las agresiones del dictador argentino D. Juan Manuel de Rosas contra la Independencia de la República Oriental del Uruguay. Artículos escritos en 1845 para el Nacional de Montevideo, por […]” 1828 á 1838. Montevideo; 1849.
Muy raro. En 4° (21,1 x 14 cm), 147 p., -incluye Portada con sello al dorso de una librería parisina-; CXLVIII, con Notas y Documentos justificativos; 1 h., con Índice y 1 h., con Erratas. Preciosa encuadernación en pleno cuero marroquín personalizado -A Monsieur Napoleón Daru [1]-, con gofrados y dorados. Gran ejemplar. Estrada, pp. 165 – 167, indica no haber tenido ejemplar a la vista, y cita a Zinny, quien sostuvo que “no se conoce un solo ejemplar, que casi toda la edición fue a Europa y al Brasil”. No en Arredondo.

Hombre público de singular prestigio y gran cultura, Andrés Lamas (1817 – 1891), desempeñó una larga carrera en la función pública, además de actuar con solvencia en el campo periodístico. Vinculado a Fructuoso Rivera, combatió contra Manuel Oribe y su aliado en el otro margen del Plata, Juan Manuel de Rosas. He aquí su voz en contra del gobernador bonaerense en artículos publicados originalmente en “El Nacional” de Montevideo entre 1828 y 1838. Entre 1835 y 1836, Lamas llegó a ser el único redactor de “El Nacional”, “[…] por entonces muy joven, pero sobresalía ya por su carácter y su cultura. El que había de ser el primer escritor y acaso el primer estadista de su patria, en todo el siglo XIX, no tardó en verse perseguido por el gobierno de Oribe, que hizo cesar el diario y desterró al redactor al Brasil sin más recursos que la ropa puesta”. [2] En 1838 aquel diario reinició su marcha, en ese momento con su redacción encabezada por A. Lamas y Miguel Cané, junto a Juan Bautista Alberdi, Bartolomé Mitre, Félix Frías y Rivera Indarte, entre otros colaboradores.

Con aquellos textos críticos salidos de su pluma severa, se publicó el presente libro, aquí en un precioso ejemplar con su encuadernación nominativa.

Nota:
1. Napoleón Daru (1807 – 1890), político y militar francés de amplia trayectoria.
2. Benjamin Fernández y Medina, “La imprenta y la prensa en el Uruguay desde 1807 a 1900”, Montevideo, Imp. de Dornaleche y Reyes, 1900, p. 23.

Precio base

USD220

Valor estimado
USD 280 -
USD 400

Consultas

    * Campos obligatorios