“Manifiesto de la Liga Patriótica de Enseñanza. A la población nacional y extranjera”. Montevideo, 1888.
Detalles
“Manifiesto de la Liga Patriótica de Enseñanza. A la población nacional y extranjera”. Montevideo. Tipografía Americana a vapor. 1888.
En 8° (19 x 13,3 cm), 29 p., incluye Portada. Encuadernación moderna con lomo de cuero y títulos dorados, preservando las cubiertas originales. Ejemplar en buen estado.
La institución se fundó en octubre de 1888 en Montevideo con el plan de “crear granjas-escuelas o interinatos de instrucción primaria y de agricultura práctica en los departamentos de la campaña”. Para Ariadna Islas, el objetivo central consistía en “incidir en la política estatal de educación primaria, y ejercer una acción concreta en el campo educativo, con la puesta en práctica de proyectos educativos diferenciales, dirigidos hacia los sectores pobres en el medio rural y destinados a la captación de la elite en la capital”. [1] Entre otras medidas, la intelectualidad liberal nucleada en su seno, contribuyó a la valoración de Artigas como conductor justo y magnánimo, recuperando la figura del “ciudadano” Artigas como modelo integrador y jerárquico que garantizara el consenso de los sectores populares con el orden establecido, o por establecerse, como lo explica la historiadora en el texto citado.
Entre tantos, la integraba Elías Regules, quien afirmó tiempo más tarde, “queremos patria ilustrada pero patria de orientales”.
Nota:
1. Ariadna Islas, “Ciudadano Artigas. Notas a propósito de la construcción de la ciudadanía en el Uruguay, 1888-1897”, en “Nuevas miradas en torno al Artiguismo”, Montevideo, Departamento de Publicaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2001, p. 357.
USD80