MANUEL ROGELIO TRISTANY. La Argentiada.
Detalles
MANUEL ROGELIO TRISTANY
La Argentiada. Poema histórico-descriptivo, escrito en variedad de metros por un Solitario de América. (…) Imprenta Liberal. Montevideo. 1857.
Raro. En 4º (21,0 x 14,3 cm), 238 pp., incluye Portada con dedicatoria, más 1 h. con Fe de Erratas; con 2 pp. sin numerar entre las pág. 128 – 129 y 137 – 138. Encuadernación con lomo y punteras de tela. Ejemplar con hojas amarronadas. Estrada, p. 222. Arredondo, p. 149.
La obra es un poema épico sobre la historia del Río de la Plata desde el arribo de Juan Díaz de Solís, hasta 1808. Aborda aquí el asunto de la cautiva, un tema recurrente en la época.
Su autor, el catalán Manuel Rogelio Tristany, llegó a Montevideo en 1852 y aquí revalidó su título de licenciado en derecho y actuó en el foro nacional, fue docente y además de escribir en el Comercio del Plata, publicó su poema “La Argentiada”. En 1859 viajó a Mendoza y allí salvó milagrosamente su vida en el sismo que arrasó buena parte de aquella ciudad.
USD80