MARTÍN CHAMBI. Indígenas del profundo Cuzco.

Lote: 301

Detalles

MARTÍN CHAMBI
Indígenas del profundo Cuzco. Perú. Circa 1930.

Obra vintage. Papel fibra a la gelatina de plata en tono blanco y negro, con margenes blancos. Copia suelta. Medidas: 18,4 x 23, 6 cm. Dorso: Sobre el borde superior, al centro y con un sello húmedo con la leyenda autoral: «Martín Chambi / Cuzco / Perú – Reproducción Prohibida / 7615-3», y al lado en lápiz grafito y con letra manuscrita, una sola palabra: «Colombina». Obra en buen estado de conservación.

Extraordinario registro «plein air» en horas del mediodía de un grupo de 16 campesinos indígenas con sus clásicas vestimentas andinas —probablemente frente a un templo católico—; casi todos se encuentran con la cabeza descubierta en señal de respeto y un par de ellos arrodillados en actitud de rezo. En la escena llama la atención la ausencia de mujeres.

Martín Jerónimo Chambi (1891-1973) nació en Coasa (Puno), en el seno de una familia indígena de lengua quichua formada por campesinos. Extraordinario fotógrafo, supo captar el alma profunda de su pueblo y lo reflejó siempre en increíbles imágenes en blanco y negro. Lo hizo apuntando su cámara hacia la monumental Machu Picchu y otras ruinas del imperio incaico y también, al enfocar la sacrificada vida de aquellos hombres y mujeres, en especial captando sus ancestrales costumbres andinas.

Hoy el mundo entero reconoce a este irrepetible artista de la cámara que nos honra como latinoamericanos.

Por Abel Alexander
Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía

Precio base

USD80

Valor estimado
USD 100 -
USD 150

Consultas

    * Campos obligatorios