MAXIMILIEN ALEXANDER PHILIPP. “Voyage au Brésil, Dans les années 1815, 1816 et 1817, par S. A. S. Maximilien, Prince de Wied-Neuswied […]” Atlas. París, 1822.

Lote: 131

Detalles

DE GRAN VALOR ICONOGRÁFICO
MAXIMILIEN ALEXANDER PHILIPP
“Voyage au Brésil, Dans les années 1815, 1816 et 1817, par S. A. S. Maximilien, Prince de Wied-Neuswied […]” Atlas. A Paris, Chez Arthus Bertrand. 1822.

Raro. En Gran Folio (50,4 x 34,8 cm), Portada, 1 h., 30 láminas -con sus 41 grabados-, 3 mapas (uno de ellos, doble). Encuadernación en pleno cuero con filetes y títulos dorados. Buen ejemplar, sólo con unas hojas con escasas huellas de foxing. El Atlas fue publicado en forma independiente; la misma casa editora había editado el año anterior dos volúmenes de texto, la crónica de aquel viaje, traducidos de la edición alemana original. Borba de Moraes, “Bibliographia brasiliana”, Universidade de São Paulo, 2010, tomo II, pp. 61-62. Primera edición en francés.

Estamos ante la versión francesa, impresa con las chapas de la edición original. El atlas ilustra el relato del primer viaje a Brasil realizado por Alexander Philipp Maximilian von Wied-Neuwied (1782 – 1867) príncipe de Wied-Neuwied, explorador, etnólogo, entomólogo y naturalista alemán, que fuera acompañado por los naturalistas George Freyreiss y Friedrich Sellow.

La obra es de capital importancia para Brasil, ya que el viajero logra traducir sus experiencias en los textos e ilustraciones componiendo una imagen etnográfica que reúne a los pueblos aborígenes, la naturaleza tropical y el propio relator, quien levantaba sus bocetos, dibujos y acuarelas en el mismo terreno, además de los apuntes escritos, para dar cuenta de la experiencia frente a estos habitantes tan alejados de su mundo eurocéntrico. Maximilian fue el primero que registró estas escenas cotidianas de los pueblos nativos, lo hizo con los Puri, Camacá y Botocudos. Los estudios actuales -se han logrado cotejar los dibujos originales con los grabados que aquí vemos- permiten demostrar que algunos aspectos que entraban en conflicto con la sociedad europea fueron eliminados en la plancha litográfica, como por ejemplo, la práctica de la poligamia entre los Botocudos, que sí aparece en el texto del naturalista.

Sin duda, un título que merece por destino una importante biblioteca dedicada a viajeros por el Nuevo Mundo.

Precio base

USD360

Valor estimado
USD 470 -
USD 600

Consultas

    * Campos obligatorios