Miniatura. “D. Pedro I. Imperador do Brazil”. Montevideo. Circa 1855.

Lote: 5

Detalles

ESTUDIO DE NAPOLEÓN AUBANEL
“D. Pedro I. Imperador do Brazil”. Montevideo. Circa 1855.

Retrato pictórico. Miniatura en formato oval sobre papel y montada en una delgada madera, en cuyo dorso se conserva pegado un recorte de prensa uruguaya, publicidad del estudio dirigido por el francés Napoleón Aubanel, instalado en Montevideo. Obra sin firmar. Con su marco dorado de época con figuras fitomorfas. Medidas (de la pintura): 9 x 6,7 cm.

Pedro I° de Brasil y IV° de Portugal (1798 – 1834) fue un monarca lusitano, hijo del Rey Juan VI° de Portugal quien, en 1807 junto a su familia, la corte y los proveedores reales, se trasladó hacia Brasil ante la inminente llegada del ejército francés enviado por Napoleón a la capital del reino, Lisboa. Años más tarde, ya de regreso su padre en Portugal, en 1822, Dom Pedro I° Duque de Braganza proclamó la independencia de Brasil de la metrópolis, convirtiéndose en su primer emperador y primer jefe de Estado de ese país sudamericano, hasta su abdicación en 1831, tras lo cual regresó a Europa.

El presente retrato pintado con simpática ingenuidad, se inspira en el grabado realizado por M. Maurin hacia 1832. Representa al monarca en pose de tres cuartos en su uniforme militar con charreteras, condecoración al pecho, y la banda cruzada, en este caso pintada en dorado. Al dorso del retrato se encuentra adherido un fragmento de una publicidad periodística sobre la firma Gran Galería Oriental de Retratos, dirigida por el daguerrotipista francés Napoleón Aubanel. El libro “Los comienzos de la fotografía en Uruguay. El daguerrotipo y su tiempo” [1], de Juan Antonio Varese, reúne valiosa información sobre este profesional, autor de los primeros daguerrotipos estereoscópicos en el Río de la Plata [2]. “Siendo un típico representante de la emigración culta de franceses a nuestra región -nos informó Varese en correspondencia personal-, llegó a Montevideo en el año 1840 y si bien se desempeñó siempre como dentista, simultáneamente manifestó una constante actitud de apertura a los negocios. En 1851 luego de compartir su local de dentista con el retratista al daguerrotipo norteamericano Fredericks, entró en contacto con esta técnica y al año siguiente, después de que aquel se retirara, Aubanel decidió abrir su propia galería. Primero contrató un operador y luego de haber aprendido el oficio, él mismo trabajó como daguerrotipista”.

Hábil publicista, se conocen otros anuncios, como por ejemplo el editado en “El Comercio del Plata”, del 1º de febrero de 1855, donde se congratula por haber alcanzado “la última perfección en sus retratos no tan sólo por lo perfecto de su máquina, sino también por la exacta combinación de la luz”. [3]

A propósito de esta miniatura pictórica, para J. A. Varese, se trataría de una labor realizada por alguno de los colaboradores de Napoleón Aubanel, quien la encargó seguro de contar con el cliente interesado en ella. “Acostumbraba -seguimos con este investigador uruguayo-, colocar al dorso de las piezas entregadas un texto litografiado con sus datos”. Sobre la preservación de esta modalidad en obras que han llegado hasta nuestros días, nos explica Abel Alexander, su par argentino, que es importante resaltar este hallazgo, ya que las firmadas utilizando el recurso de avisos publicitarios de prensa, son testimonios escasos.

Notas:
1. Juan Antonio Varese, “Los comienzos de la fotografía en Uruguay. El daguerrotipo y su tiempo”, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2013, pp. 85 – 90.
2. Amado Becquer Casaballe – Miguel Ángel Cuarterolo, “Imágenes del Río de la Plata – Crónica de la fotografía rioplatense (1840.1940)”, Buenos Aires, 1985, reproduce un ejemplar conservado en la Colección Cuarterolo de Buenos Aires.
3. El historiador fotográfico Abel Alexander, de Argentina, posee un ejemplar de la misma en su biblioteca personal.

Agradecemos la información brindada por los historiadores fotográficos Abel Alexander, de Argentina, y Juan Antonio Varese, de Uruguay.

Precio base

USD180

Valor estimado
USD 240 -
USD 320

Consultas

    * Campos obligatorios