MONTERO, JOSÉ MARÍA. “Catálogo de los libros que existen en mi poder, y de los que iré comprando al paso que se me presente ocasión oportuna y los precios me acomoden”. Cerro Largo, 1842.
Detalles
MONTERO, JOSÉ MARÍA
“Catálogo de los libros que existen en mi poder, y de los que iré comprando al paso que se me presente ocasión oportuna y los precios me acomoden”. Cerro Largo. Diciembre 22 de 1842.
¡Excepcional testimonio histórico! Catálogo manuscrito de su biblioteca particular. En 4° (22,5 x 16,2 cm), 19 hojas, con 12 p., manuscritas. Documento en buen estado.
Sin certezas sobre el propietario y protagonista de este inventario bibliográfico; quizás se trate del padre de J. M. Montero (1838- 1897), ministro de Gobierno del presidente de la República, Pedro Varela; cargo que conservó en el gobierno dictatorial de Lorenzo Latorre. Montero hijo, periodista y funcionario, fue presidente de la Comisión de Instrucción Pública de Montevideo y director de la instrucción popular en un corto y fructífero período allá por la década de 1870. No poseemos mayores datos sobre su padre, como para confirmar o eludir esta hipótesis.
En cuanto al contenido del catálogo, como bien lo indica en la portada, las obras se dividen entre las que ya forman parte de la biblioteca y las que su propietario desea adquirir, ubicadas en ese orden. En la primera lista aparecen las ediciones españolas, incluyendo temas de historia, poesía, retórica, gramática, ortografía, lógica y geografía, entre otros, y continúa con las obras escritas en o sobre el latín (“Latinos”), con otro repertorio de títulos. Luego detalla los libros pretendidos en francés, buena parte de ellos, escritos por los clásicos, como Chateaubriand, de Lamartine y la Fontaine, y los títulos en inglés, especialmente sobre la gramática en este idioma, para concluir con la descripción de las existencias con las obras que abordaban la lengua y la cultura griega.
A continuación se agrupan las “Obras que iré comprando en presentandose ocasión oportuna”, grupo que se inicia con las españolas, y entre ellas menciona su interés por la “Historia de España”, del Padre Mariana, y la del Perú, por “Garcilaso Ynga”; las “Décadas” de Antonio de Herrera y “Don Quijote de la Mancha” con notas y observaciones. Menciona, además, autores como Fray Luis de León, Granada, Tomás de Yriarte, Quevedo, Jovellanos, Fígaro y Moratín, deseando adquirir sus obras en campos muy diversos que incluyen religión, medicina legal, astronomía y hasta el arte de jugar al ajedrez.
Sin duda, estamos ante un precioso testimonio de una biblioteca (“librería”, al decir de la época) particular, reunida en torno a los campos de interés de su propietario, afincado en Cerro Largo, Uruguay, en los años convulsos de la Guerra Grande. Este catálogo posee un enorme valor histórico para el análisis de la cultura impresa y su circulación en el Río de la Plata.
USD140