NICANOR BLANES. “Escena montevideana”. Montevideo, 1888.

Lote: 13

Detalles

NICANOR BLANES
“Escena montevideana”. Montevideo, 1888.

Óleo sobre tela, firmado en el ángulo inferior derecho “Nicanor Blanes 1888”. Con pérdidas de materia en la parte inferior. Medidas: 76 x 60 cm. Con su marco de madera esculturado y dorado. Al dorso cuatro sellos de tinta y en el marco y bastidor: “Galería Montevideo de Artes Plásticas”. Ex colección Jorge Alejandro Aznárez (1904 -1968), descendiente de la familia fundadora del primer ingenio azucarero de Uruguay y del balneario Bella Vista.

Tres personajes componen esta magnífica escena costumbrista. Dos de ellos, la mujer de pie apoyada a una pared, y el hombre sentado en un cajón de madera, leen hojas probablemente de una carta recién recibida. Este último en voz alta lee a una muchacha sentada que, atenta, lo mira y escucha. Ambas mujeres visten falda larga, mantilla y pañuelo en la cabeza. Él, con unos viejos zapatos, pantalón, camisa y un sombrero de copa redonda. Los tres se encuentran en el portal de su humilde hogar. Detrás una chimenea humea y sobre una pared, unas plantas crecen en unas viejas latas oxidadas. Por fuera, con exquisito detalle, Nicanor Blanes nos muestra las paredes roídas de una vieja casa, con unos interesantes “graffitis”: a la derecha una cerda acompañada por su prole, un rostro y una figura caricaturesca con galera, y las inscripciones “bicho feo” y “tu mad(re)”. Sobresale el resto de un afiche pegado sobre otros al muro, las letras que Nicanor Blanes ha pintado alcanzan para comprender que se trata de la publicidad de la compañía naviera británica The Pacific Steam Navigation Company que, desde 1860 llegaba a nuestro puerto desde Liverpool. Con claridad se lee la sigla P.S.N., como se denominaba la naviera, incluso se observa el dibujo del vapor anunciado: “Galicia” y el recorrido desde Vigo a Montevideo. El “Galicia” fue desguazado en 1898 (1). Este afiche completa el mensaje de la escena: se trata de una familia de inmigrantes gallegos que leen las cartas recibidas de su tierra. El gran realismo de la composición nos muestra a un Nicanor Blanes ya maduro.

Hijo del pintor Juan Manuel Blanes, nacido en Montevideo hacia 1857, Nicanor fue un destacado pintor y escultor. Su primer maestro fue su padre. Estudió conjuntamente con su hermano Juan Luis, en la Academia de Florencia. Regresó a Montevideo en 1883, dedicándose a la pintura. En 1890 volvió con su padre a Italia y realizaron, junto con Juan Luis, un viaje por el Cercano Oriente. Mientras su padre retornó a Montevideo en 1891, Nicanor se quedó en Florencia. En 1895 envió su equipaje a Montevideo y desapareció para siempre, pese a las indagaciones de su padre, que en sus últimos años se dedicó a su búsqueda en Europa, sin dar con su paradero. De la época de su aprendizaje en Europa son su autorretrato, dibujos, y la escultura en yeso del cacique charrúa Zapicán, que fue fundida en bronce en 1930 y trasladada a dimensiones monumentales por el escultor Edmundo Prati. Su obra capital es un cuadro de tema histórico que se conserva en el Museo Histórico de Buenos Aires, adquirido en 1903 por el gobierno de la República Argentina y representa el “Traslado de los restos de Lavalle por la quebrada de Humahuaca” [ver lote 197].

Nota:
1. Dato en la página dedicada a la Compañía P.S.N., en www.histamar.com.ar

Precio base

USD3,200

Valor estimado
USD 4500 -
USD 6000

Consultas

    * Campos obligatorios