NICANOR BLANES / FOTÓGRAFO NO IDENTIFICADO. “Conducción del cadáver de Lavalle en la quebrada de Humahuaca”. Circa 1889.
Detalles
NICANOR BLANES / FOTÓGRAFO NO IDENTIFICADO
“Conducción del cadáver de Lavalle en la quebrada de Humahuaca”. Circa 1889.
Obra fotográfica vintage. Copia en papel a la albúmina. Medidas: 15,3 x 24,7 cm. Soporte secundario: cartulina rígida blanca. Medidas: 25,8 x 34,8 cm. Obra en buen estado de conservación.
Como tantos próceres de nuestra Independencia, Juan Galo Lavalle (1797-1841) no tuvo oportunidad de posar frente a la misteriosa cámara del daguerrotipo; sin embargo su efigie guerrera fue rescatada por pintores de época como Raymond Auguste Quinsac de Monvoisin, aunque su representación más espectacular la obtuvo gracias al artista uruguayo Nicanor Blanes (1857-1895) quien, medio siglo después de la trágica muerte del caudillo unitario argentino, pintaría el gigantesco óleo «Conducción del cadáver del general Juan Lavalle por la Quebrada de Humahuaca» que se conserva en el Museo Histórico Nacional en Buenos Aires desde 1903. La escena recrea la marcha de sus soldados; escoltan los restos del militar en jefe después del asesinato perpetrado el 9 de octubre de 1841 en San Salvador de Jujuy por federalistas que apoyaban a Juan Manuel de Rosas.
Aquella obra capital del también infortunado artista -Nicanor desapareció en Europa sin dejar rastros- fue reproducida fotográficamente a través de una tarea técnica nada fácil, si tenemos en cuenta que nuestro ignoto fotógrafo, debió plantar su cámara para poder abarcar en un solo negativo de vidrio la megaobra de 5 x 3,55 m.
Debemos señalar que Nicanor Blanes no fue ajeno a la nueva fotografía pues, hacia el mismo año de 1889 pintó al óleo un bucólico paisaje uruguayo titulado «Bella Vista» y, cuyo motivo central es un fotógrafo de negra levita operando tras un paño oscuro de enfoque con una cámara de exteriores montada sobre fuerte trípode de madera. Extraña paradoja de la pintura documentando a la fotografía y, luego ésta, reproduciendo la obra pictórica.
Abel Alexander
Presidente. Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía
USD50