Recibos de pago de Alumbrado Público. Montevideo. 1833 y 1835.
Detalles
Recibos de pago de Alumbrado Público. Montevideo. 1833 y 1835.
Esquelas impresas y manuscritas. Medidas, en torno a 8,2 x 10,5 cm. Una fechada el 31 de diciembre de 1833 y la otra, expedida por el Departamento de Policía, correspondiente a los meses de mayo y junio de 1833, con un cobro de 4 reales. Ejemplares en buen estado.
En el desarrollo urbanístico de Montevideo, el alumbrado público implicaba una sustancial mejora en la calidad de vida de sus pobladores. Y como sucede hoy en día, cada ciudadano propietario debía abonar un costo por tal servicio. Los papeles utilizados como recibos eran encargados a una imprenta local que los preparaba siempre a modo de formulario para rellenar de forma manuscrita, y en general con un texto enmarcado por guardas. Si bien hoy resulta llamativo que en 1835 la institución encargada del cobro de esta tasa fuera el propio Departamento de Policía, lo cierto es que, nos aclara Andrés Azpiroz -director del MHN de Uruguay- en comunicación personal, «la policía de la ciudad no tenía que ver sólo con la seguridad, sino con los asuntos de la “polis”, donde el alumbrado, la limpieza, el orden público eran temas de preocupación».
USD60