¿Retrato de José Bustamante y Guerra?
Detalles
¿Retrato de José Bustamante y Guerra? Finales del siglo XVIII o principios del XIX.
Autor desconocido. Miniatura, gouache sobre marfil, sin firma. Medidas: 5,2 x 4,5 cm. Se presenta en un destacado marco de bronce. La identidad del gobernador de Montevideo aparece en una leyenda manuscrita sobre un papel pegado al dorso de la pintura.
El retrato de referencia es el grabado realizado por Francisco Cabrera, fallecido en 1810, conservado en la Biblioteca Nacional de Madrid. En la presente miniatura lo observamos de perfil, a diferencia de aquella estampa de pose de tres cuartos. La principal dificultad para la certeza sobre la identidad del retratado es que en la miniatura se representa a un hombre mucho más joven, aunque puede percibirse la misma delicadeza de rasgos en ambas obras. La duda principal es la cabellera, en la miniatura está peinado hacia delante para disimular una incipiente calvicie, en el retrato gráfico de Cabrera su cabellera es tan poblada que parece portar una peluca. Aquí viste casaca azul con cuello alto dorado, y camisa con amplio cuello con pliegues.
José de Bustamante y Guerra (1759-1825), marino español, fue gobernador de Montevideo desde 1797 hasta 1804. Junto a Alejandro Malaspina planeó la expedición científica que ambos dirigieron y que lleva el nombre de este último. Arribados al puerto de Montevideo, Bustamante se desplazó hacia la costa occidental del Plata para reconocer la zona y además, solicitar la colaboración del virrey Loreto. Al final, las embarcaciones que conformaban la expedición —las afamadas Descubierta y Atrevida—, continuaron su marcha por las aguas próximas a la costa patagónica para cruzar rumbo al Pacífico. (Ver lote 40)
De regreso a la península Ibérica, fue nombrado gobernador militar y político de Montevideo en sustitución de Antonio Olaguer y Feliú, y comandante general de Marina de los bajeles del Plata. Aquí se casó con María del Pilar Azlor de Aragón y en 1804, al entregar el cargo a Pascual Ruiz Huidobro, se embarcó para España al mando de cuatro fragatas que transportaban caudales de Lima y Buenos Aires, convoy que fue interceptado por otras tantas naves inglesas, cuando fue hundida la fragata Mercedes donde viajaba la familia de Carlos María de Alvear (ver lote 108), quien observó aquel luctuoso episodio desde otra de las fragatas. Bustamante y el resto de la tripulación de las demás embarcaciones fueron apresados. El episodio derivó en la declaración de guerra de España a Inglaterra.
USD200