TEATRO DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL AUTORES VARIOS. Colección de comedias. Barcelona y Alicante. 1757-1758.
Detalles
TEATRO DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL
AUTORES VARIOS
Colección de comedias. Barcelona y Alicante. 1757 – 1758.
En 8° mayor (19,8 x 14,8 cm), trece comedias reunidas en un volumen; la primera incompleta. Encuadernación en pergamino, desprendida, en cuyo lomo se lee el título “Comedias varias”, y con sus páginas descosidas y segmentadas en tres partes. Sus hojas en general en muy buen estado; al final, una indicación de pertenencia manuscrita en época: Ramón Puijal. Ex biblioteca de Juan E. Pivel Devoto.
El volumen reúne trece comedias de diversos autores del Siglo de Oro Español, entre ellas dos obras de Pedro Calderón de la Barca, cuya muerte en 1681 es considerada la fecha de finalización de este periodo histórico de florecimiento del pensamiento, el arte y las letras españolas. En su mayoría, estas comedias fueron impresas por Pedro Escuder, en Barcelona, entre 1756 y 1758, y una en particular, “El crisol de una amistad”, de Severiano Llorens y Bono, publicada en la Imprenta de los herederos de Andrés Clemente, de Alicante.
Incluye las siguientes obras: “El maestro de Alejandro” -incompleta- (1666) de Fernando de Zárate; “La dama muda, Comedia famosa de un ingenio de esta corte”, de Francisco Benegasi y Luján (1656 – 1742); “También por la voz hay dicha”, (1769) de don Joseph de Cañizares (1676 – 1750); “Qual es mayor perfección” (1777), de Pedro Calderón de la Barca (1600 – 1681); “El amante mudo”, de Sebastián de Villaviciosa (aproximadamente 1618-1663), “Las amazonas” (1657] de Antonio de Solís y Rivadeneyra (1610-1686) -con el papel tostado-; “Los áspides de Cleopatra”, de Francisco Rojas Zorrilla (1607-1648); “El crisol de una amistad”, de Severiano Llorens y Bono; “Progne y Filomena”, de Francisco de Rojas Zorrilla; “No hay contra el amor poder; Mudanzas de la fortuna y firmezas del amor”, de Cristóbal de Monroy y Silva; “El diablo predicador”, de Luis Belmonte Bermúdez (1587-1650); “Antes que todo es mi dama”, de Pedro Calderón de la Barca (1600 – 1681); y “El esclavo en grillos de oro”, de Francisco Antonio de Bances Candamo (1662-1704).
USD250