TORQUEMADA, JUAN DE. “Primera parte de los veinte i un libros rituales i Monarchia Indiana, con el origen y guerras de los indios occidentales, de sus poblaciones, descubrimiento, conquista, conversion y otras cosas maravillosas de la mesma tierra […]” Madrid, 1723.

Lote: 60

Detalles

TORQUEMADA, JUAN DE
“Primera parte de los veinte i un libros rituales i Monarchia Indiana, con el origen y guerras de los indios occidentales, de sus poblaciones, descubrimiento, conquista, conversion y otras cosas maravillosas de la mesma tierra […]” Madrid. Nicolas Rodriguez Franco. 1723.

Título capital de la bibliofilia americana. Crónica del México virreinal. Raro. En 4° (29 x 19,5 cm), tres volúmenes encuadernados en pasta, con su lomo decorado con florones y títulos dorados. Al dorso de las portadas, sello húmedo y leyendas parcialmente quitados. Texto a dos columnas, con viñetas y letras capitulares. Tomo I: Portada, 16 h., mapa plegado, 768 p., 36 h., con el “Índice de las cosas más notables […]”. Tomo II: Portada, 6 h., 623 p., 1 p.., 27 h., con el “Índice […]”. Tomo III: Portada, 4 h., 4 p., 634 p., 20 h., con el “Índice […]”. En el tomo III, pequeño taladro en las primeras hojas y refilado el margen superior en la hoja 8. El ejemplar tiene un sello quitado en los tres tomos, en el colofón. Brunet, V, 886. Medina, BHA, n. 2491, no menciona el mapa, al igual que Palau, n. 335033. Ex biblioteca de Juan E. Pivel Devoto.

Estamos ante una pormenorizada crónica sobre los pueblos de México, incluido el actual territorio del suroeste norteamericano. Sus páginas se extienden por las costumbres antiguas de las poblaciones nativas; la historia natural y como es de suponer, en las tareas de evangelización cumplida por los misioneros europeos no sólo en la región aludida, sino también en las Indias Orientales.

Fray Juan de Torquemada -Ministro Provincial de los Franciscanos en México- estudió profundamente las culturas indígenas locales y hasta incursionó en sus lenguas, dominando en especial el náhuatl. En 1609 escribió su «Monarquía indiana», un texto reivindicatorio de las costumbres nativas, aunque lo hizo con especial atención en su mensaje dispuesto a eludir el celo inquisitorial. Rescató además las labores evangelizadoras en beneficio de los indígenas. La obra vio la luz por primera vez en Sevilla, en 1615, aunque su edición más acabada sea la que se publicó al cuidado de Andrés González de Barcia en Madrid, en 1723, la que aquí presentamos.

Precio base

USD800

Valor estimado
USD 1000 -
USD 1200

Consultas

    * Campos obligatorios