W. BALDWIN. “El Gaucho Oriental. Montevideo. La tarde en el campo”. Circa 1860.
Detalles
W. BALDWIN
“El Gaucho Oriental. Montevideo. La tarde en el campo”. Lit. Mege y Willems. Circa 1860.
Litografía sobre papel. Medidas: 21,5 x 28,5 cm. Con la firma de su autor sobre la escena, en el ángulo inferior derecho: W. Baldwin, del que poco se conoce.
Tres gauchos y una niña conversan bajo el alero de un rancho. Acaba de llegar un joven a caballo; descalzo y con estribos triangulares, lleva su rebenque en la mano. La imagen se vincula con la iconografía de Jean-León Pallière, con motivos tomados directamente de sus litografías que muestran la vida social desarrollada bajo el alero de los ranchos.
La empresa litográfica de Luciano Mègey Willems, se encontraba ubicada en la calle 25 de Mayo n°207 de esta ciudad. Luciano Mège, de origen francés, llegó a Montevideo en 1842, donde lo encontramos vinculado a la logia masónica “Les amis de la Patrie” para la que grabó las medallas distribuidas por la escuela de la Sociedad Filantrópica, sostenida por dicha logia. Tiempo más adelante se abocó a las labores litográficas y “después de 1851 Mège [1] estableció sociedad con otros litógrafos, como Willems, junto a quien lo vemos trabajar hacia 1860. En su casa litográfica realizó una obra que daría origen a buena parte de la iconografía artiguista. Se trata del retrato de José Artigas, copiado en mayor tamaño y difundido en litografía a partir de la estampa de Sauvageot, realizada a su vez a partir del retrato de Artigas que dibujara hacia 1847 Alfred Demersay, médico y naturalista francés, durante su estadía en el Paraguay”.
Nota:
1. Ernesto Beretta García, “Imágenes para todos”, Montevideo, CSIC/Universidad de la República Uruguay, 2016, pp. 93/94.
USD120