Documentos históricos

Valioso conjunto de inéditos de Cortázar surge del fondo de un cajón

Valioso conjunto de inéditos de Cortázar surge del fondo de un cajón

Hace algo más de un año me contactaron en Uruguay para pedirme opinión, porque habían hecho un inesperado hallazgo. Al fondo de un cajón de libros aún no catalogados, perteneciente a la biblioteca de una familia local adquirida hace décadas por el padre de quien me consultaba, aparecía un conjunto de textos mecanografiados que, a primera vista, conectaban con la famosa colección de prosas breves publicada como Historias de cronopios y de famas. Por Aldo Mazzucchelli.

leer más
Nada más cronopio que un cronopio inédito

Nada más cronopio que un cronopio inédito

Se me ha solicitado examinar una formidable pieza hallada recientemente en Montevideo, titulada: «Historias de cronopios y de famas (París, 1952)» y en mi carácter de librero anticuario y de coleccionista e investigador de la obra de Julio Cortázar, puedo afirmar sin lugar a dudas, que se trata de un original del autor, mecanoscrito de extraordinaria trascendencia. Por Lucio Aquilanti.

leer más
Ramón Artagaveytia: un uruguayo en el Titanic

Ramón Artagaveytia: un uruguayo en el Titanic

El Titanic emprendió su viaje inaugural con destino a Nueva York el 10 de abril de 1912, en el puerto inglés de Southampton, recalando ese mismo día en la ciudad francesa de Cherburgo, donde embarcó Ramón, poniendo fin a su travesía turística por la Europa continental. Un día después, “on board RMS Titanic”, escribió a su hermano Adolfo.

leer más
Juan Manuel Blanes: documentos para la historia

Juan Manuel Blanes: documentos para la historia

Clareaba el día cuando el vapor “Venezuela” arribó al puerto de Montevideo y echó anclas en la rada, nebulosa de brumas matinales. Corría el mes de junio de 1901, y Juan Manuel Blanes regresaba finalmente al Uruguay, descansando de sus innumerables trajines, glorias y decepciones en un féretro cubierto con las banderas uruguaya e italiana.

leer más