Símbolos de las dos corrientes de pensamiento que forjaron el Uruguay, las divisas permiten asomarnos a tiempos tumultuosos y conllevan una tremenda carga histórica. Por el Ing. Agr. Rafael Mujica Sallés.

Símbolos de las dos corrientes de pensamiento que forjaron el Uruguay, las divisas permiten asomarnos a tiempos tumultuosos y conllevan una tremenda carga histórica. Por el Ing. Agr. Rafael Mujica Sallés.
“La señorita Doña Ramona Sagra y Zufriategui”, dedicado a la retratada por el propio retratista en 1846, transmite todavía la atrapante candidez y simpatía que el artista supo plasmar en todo su arte.
También conocida como Guerra de la Triple Alianza, Guerra Guazú o Guerra del 70, fue un conflicto armado que enfrentó a la República del Paraguay contra el Imperio del Brasil y las repúblicas Argentina y Oriental del Uruguay. Por el Lic. Alberto del Pino Menck.
En el siglo XIX la calle 25 de Mayo —la primera de nuestra ciudad que conoció el empedrado y la iluminación nocturna a vela— era la principal vía de Montevideo. Y lo era desde los tiempos españoles y cisplatinos, pues constituía el ingreso a la ciudad amurallada a...
En 1868, y con apenas doce años, Juan Francisco Freccero dio inicio en el corazón de Montevideo a una brillante historia que continuarían sus hijos, sus nietos y sus bisnietos.
Popularmente conocidas como «latas» las fichas de estancia uruguayas fueron emitidas en el siglo XIX y hasta comienzos del siglo XX por los propietarios de los establecimientos rurales como medio de pago.