Un autor de acuarelas de excepcional factura fue el formidable y prolífico retratista Dr. Octavio Bellver, conocido en el Río de la Plata como Juan Sanuy, seudónimo que, según Roberto Pietracaprina, ocultaba a un médico español nacido en Barcelona en el año 1856 y recalado en nuestras costas como exiliado político, donde registró —con singular maestría, técnica y exactitud— rostros, actitudes, uniformes y armamento de infinidad de tipos militares uruguayos y argentinos, contemporáneos suyos en el período comprendido entre fines de la década de 1880 y principios del siglo XX.
La militar es una de las temáticas que caracterizan más al artista, aunque no la única, pues plasmó también, con precisión casi fotográfica, tanto escenas de la vida rural como a una variedad de damas y caballeros de lo más galano de la sociedad rioplatense de la época. En 1897 fue comisionado para realizar una serie de láminas para el Anuario Estadístico del Uruguay: once espléndidas acuarelas reproducidas en litografías por la Escuela Nacional de Artes y Oficios. Nueve de estas impecables láminas fueron propiedad de nuestro recordado amigo Don Enrique Gómez Haedo, conservadas celosamente como herencia de su abuelo, a la que sumaba un precioso boceto titulado “Ejército nacional. Proyecto de láminas para el Anuario Estadístico de la República Oriental del Uruguay”.

«Duelo de gauchos con cuchillo y poncho.» Acuarela sobre papel. Firmado, fechado 1892 y situado en Buenos Aires abajo a la derecha. 26 x 18 cm. Subastado en Zorrilla con el lote 138 en «Platería Criolla, Militaria y Documentos Históricos», 13 de diciembre de 2019.
Sobresalen en su producción un afiche de propaganda de grandes dimensiones para la firma Méndez Hnos., que anunciaba su casa de equipos militares de Montevideo, impreso por la Litografía de la Compañía General de Fósforos de Montevideo, así como la colección de linotipias publicadas en el semanario “Montevideo Cómico”, donde representó uniformes militares nacionales, y la hermosa serie de cinco postales del Ejército y la Armada uruguayas impresas por Editores C. Galli de Montevideo. También es de destaque la codiciada serie de miniaturas sobre marfil, diseminadas en distintos acervos públicos y privados, así como las grandes acuarelas de uniformes militares y trofeos de armas del Ejército Uruguayo en tamaño natural, que adornaron por largo tiempo las paredes de las salas del Museo Militar Fortaleza General Artigas.
En Montevideo fue fundador de las revistas “Caras y Caretas”, “El Negro Timoteo” y “Montevideo Cómico”, donde demostró tanto su vocación por el retrato, la caricatura y los temas militares como por los usos y costumbres de la ciudad y del campo en ambas naciones del Plata, pues habiéndose trasladado posteriormente a Buenos Aires desarrolló allí la misma prolífica actividad, siendo de especial destaque su colaboración en el número especial del año 1901 de la edición porteña de “Caras y Caretas”, enteramente dedicado al Ejército y Marina argentinos de la época.
Rebasa los límites de esta semblanza un inventario sistemático de la obra de Sanuy, que reproducía con ligeras variantes muchas de sus obras, lo que nos permite encontrar —ora civil, ora militar— réplicas de un mismo personaje en distintas colecciones. Ojalá podamos realizar algún día un catálogo de su magnífica obra pictórica. Es una deuda para con este extraordinario acuarelista y los amantes de su sorprendente legado artístico.
Por el Lic. Alberto del Pino Menck