CARLOS DESCALZO E HIJOS. “José Gaspar de Francia dictador del Paraguay”. Buenos Aires, 1865.
Detalles
CARLOS DESCALZO E HIJOS
“José Gaspar de Francia dictador del Paraguay” […] Buenos Aires. Circa 1865.
Obra fotográfica. Copia vintage. Papel a la albúmina. Formato: Tarjeta de visita o «carte-de-visite» -8,6 x 5,5 cm-, montada sobre una cartulina rígida blanca -10,2 x 6 cm-, a cuyo dorso y al centro: Publicidad en tipografía color negro y letras mayúsculas con la leyenda en arco: «Carlos Descalzo é Hijos» y, a continuación: «Fotógrafos». «74 Buen Orden 74» -antigua dirección tachada con tinta ferrogálica – «Buenos Ayres». También en tinta, pero en letra manuscrita en negro, la nueva dirección del estudio: «Artes N° 10». Sobre el borde superior y manuscrito en tinta oscura: «Dictador Francia». Ex colección Juan E. Pivel Devoto.
Es interesante destacar que la mayoría de los prohombres que encabezaron la independencia de los países americanos del Reino de España, no tuvieron la oportunidad de perpetuarse a través de la flamante fotografía. Tal es el caso del estadista Dr. José Gaspar García y Rodríguez de Francia Velasco y Yegros (1766-1840), más conocido como Doctor Francia, quien gobernó como Supremo Dictador los destinos de la naciente nación paraguaya desde 1814 hasta su muerte en 1840. Aquí lo encontramos en la reproducción fotográfica de un antiguo grabado, poco conocido entre su escasa iconografía.
La obra fotográfica, realizada por la firma porteña de Carlos Descalzo e Hijos; nos muestra al estadista sentado frente a su gabinete-biblioteca en pose napoleónica y con un documento en su otra mano. Se encuentra vestido a la moda francesa de fines del siglo XVIII: casaca larga, chupa blanca y “calzón culotte” hasta las rodillas, con medias altas y zapatos de hebilla. Al pie del grabado se ubica la leyenda original: «JOSÉ GASPAR DE FRANCIA DICTADOR DEL PARAG. // su uniforme único asta (sic) el día de su muerte (…).» Definitivamente un valioso documento fotográfico del siglo XIX.
Abel Alexander
Presidente. Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía
USD40