zorrilla

Colección China Zorrilla: un valor duplicado

Colección China Zorrilla: un valor duplicado

Un doble significado ha tenido para mí la visita a la Colección China Zorrilla, gratamente exhibida en Zorrilla Subastas y que mucha curiosidad provoca al recrear la intimidad de la figura inolvidable que durante décadas —sin perder nunca la pisada y sin dejar, al mismo tiempo, de ser fiel a sí misma— emocionó con su arte y su palabra a nuestros países, en la cultura de la que ella fue consecuencia y también causa, pero también más allá de nuestras fronteras rioplatenses. Por Amalia Amoedo.

leer más
China Zorrilla, del Solís al paraíso

China Zorrilla, del Solís al paraíso

En aquel tiempo, cuando en las clases de literatura llegábamos al Siglo de Oro Español, nos mandaban al Teatro Solís. Así que ahí estaba yo un día, sentado solo en un palco bajo, esperando que empezara la función de Don Gil de las Calzas Verdes. Fue entonces que vi a China por primera vez, entrando en el escenario vestida de hombre. Y me flasheó, mucho más que cuando veía a las estrellas de Hollywood o de Francia en los festivales de cine de Punta del Este. Por Carlos Perciavalle

leer más
¡China, contanos una más!

¡China, contanos una más!

Fue China quien me aseguró que yo tenía que dedicarme a la comedia, y viniendo de ella, que para la comedia tenía un timming de nacimiento, de esos que no se aprenden, fue un momento importantísimo para mí, que entonces tenía veintipocos años. Con China aprendí que la comedia es un solfeo, donde el remate es un trabajo de precisión que surge naturalmente, y que nada de eso se aprende en una academia. Por Susana Giménez.

leer más
Con China en el país de las maravillas

Con China en el país de las maravillas

Cada día con China era una aventura imprevisible y espontánea, llena de recursos. Visitar a China era entrar en un reino mágico. Así la recuerdo, con esa energía impecable, haciendo cinco cosas a la vez y jugando a las cartas con una mano mientras con la otra atendía el teléfono, rodeada de los maravillosos óleos, dibujos y esculturas de su padre, que eran el reflejo de aquella infancia familiar tan nutritiva que China supo aprovechar y proyectar. Por Soledad Silveyra.

leer más
Pedro Blanes Viale: pintor de dos mundos

Pedro Blanes Viale: pintor de dos mundos

Fueron el paisaje, el aire libre y la luz solar donde el pintor alcanzaría la plenitud de su genio, en su paleta sin fin donde destellan y conviven los colores y los más ricos y tenues matices, en el profundo sentimiento de soledad de los lagos espejados, de los ríos, de las bahías, de las rocas, de los acantilados, de los bosques, de las aguas profundas, de los cerros de piedra, de las grutas misteriosas, de las cascadas, ya en Mallorca, ya en América, en Soriano o el Iguazú, donde el aire, por igual, se llena de silencio y de perfume.

leer más
Carlos Alberto Castellanos: exotismo raro y vigoroso

Carlos Alberto Castellanos: exotismo raro y vigoroso

Mundo que pueblan las ninfas y los sátiros, los Narcisos, los Endimiones y los Dionisios, las colombinas y los pierrots, mundo pleno de lirismo y sensualidad, donde habitan las bailarinas en reposo y los arlequines soñadores donde se esconde Stronenko, el ucraniano que desde Puerto Pollensa hasta París y Montevideo lo acompañara en sus aventuras personales, mientras el mundo se debatía y se desgajaba en ajenas turbulencias. Tal fue la Arcadia de su universo imaginario.

leer más