Historias uruguayas

¡China, contanos una más!

¡China, contanos una más!

Fue China quien me aseguró que yo tenía que dedicarme a la comedia, y viniendo de ella, que para la comedia tenía un timming de nacimiento, de esos que no se aprenden, fue un momento importantísimo para mí, que entonces tenía veintipocos años. Con China aprendí que la comedia es un solfeo, donde el remate es un trabajo de precisión que surge naturalmente, y que nada de eso se aprende en una academia. Por Susana Giménez.

leer más
Con China en el país de las maravillas

Con China en el país de las maravillas

Cada día con China era una aventura imprevisible y espontánea, llena de recursos. Visitar a China era entrar en un reino mágico. Así la recuerdo, con esa energía impecable, haciendo cinco cosas a la vez y jugando a las cartas con una mano mientras con la otra atendía el teléfono, rodeada de los maravillosos óleos, dibujos y esculturas de su padre, que eran el reflejo de aquella infancia familiar tan nutritiva que China supo aprovechar y proyectar. Por Soledad Silveyra.

leer más
Semblanza de una estirpe oriental

Semblanza de una estirpe oriental

La colección de Elina Gallinal Castellanos de Eguiluz es una invitación a rememorar el pasado y la contribución, en la historia del Uruguay, de destacados apellidos del nomenclátor nacional como Larrañaga, Jackson y Gallinal. Por Federico Galcerán Bonasso.

leer más
Colección Elina Gallinal Castellanos de Eguiluz

Colección Elina Gallinal Castellanos de Eguiluz

“En junio iré a Londres a comprar tus muebles de sala y las estufas. Dime cuántos centímetros deberá tener la estufa de mármol. No encuentro nada que ni se acerque a nuestro gusto, en muebles de comedor. Los ingleses ya los conoces. Los franceses son una miseria. Todo el lujo consiste en las cortinas, espejos, maderas talladas, pero nada muy bonito.” Por Federico Galcerán Bonasso.

leer más
Juan Manuel Blanes: documentos para la historia

Juan Manuel Blanes: documentos para la historia

Clareaba el día cuando el vapor “Venezuela” arribó al puerto de Montevideo y echó anclas en la rada, nebulosa de brumas matinales. Corría el mes de junio de 1901, y Juan Manuel Blanes regresaba finalmente al Uruguay, descansando de sus innumerables trajines, glorias y decepciones en un féretro cubierto con las banderas uruguaya e italiana.

leer más
Juana de Ibarbourou y Socorrito Villegas: un legado singular

Juana de Ibarbourou y Socorrito Villegas: un legado singular

Quien observe con detenimiento algunas de las fotografías tomadas en el Salón de los Pasos Perdidos aquel agosto de 1929 reconocerá, entre las presencias venerables de Juan Zorrilla de San Martín y Alfonso Reyes, la figura de una niña de siete años que, con el tiempo, estaría llamada a ser la custodio de una serie de objetos personales de la poetisa que hoy salen a la luz.

leer más