Arte uruguayo

Carlos Alberto Castellanos: exotismo raro y vigoroso

Carlos Alberto Castellanos: exotismo raro y vigoroso

Mundo que pueblan las ninfas y los sátiros, los Narcisos, los Endimiones y los Dionisios, las colombinas y los pierrots, mundo pleno de lirismo y sensualidad, donde habitan las bailarinas en reposo y los arlequines soñadores donde se esconde Stronenko, el ucraniano que desde Puerto Pollensa hasta París y Montevideo lo acompañara en sus aventuras personales, mientras el mundo se debatía y se desgajaba en ajenas turbulencias. Tal fue la Arcadia de su universo imaginario.

leer más
Petrona Viera: a pleno sol

Petrona Viera: a pleno sol

A partir de 1943 Petrona Viera no va en pos de la transfiguración y poetización de la realidad. La relación entre el mundo que la rodea y la pintora ha cambiado. La artista ha dejado de ser intérprete del universo. Ahora prefiere ser fiel ejecutante, aparenta distanciarse lo más posible, no comprometer sentimientos y emociones, y entonces, abandonando el subjetivismo, mostrar la imagen elegida. Va en camino de un crudo realismo. Por Raquel Pereda

leer más
Joaquín Torres García y un autorretrato removedor

Joaquín Torres García y un autorretrato removedor

El triunfo de Torres García tuvo la singularidad de las batallas. Multiplicando páginas, discursos, conferencias y exposiciones, su taller tuvo entre sus principales cañoneras una publicación periódica que habría de llevar el nombre de Removedor.

leer más
Los ranchos de José Cuneo

Los ranchos de José Cuneo

El rancho que afirma su individualidad, que se rebela ante la soledad, que combate por seguir siendo en su lucha ante los elementos. ¿Vencedor? ¿Perdedor? No se sabe. Entretanto, en ese tramo de tiempo, está ahí, y adquiere signos de eternidad. Ranchos de Florida, ranchos del Uruguay, síntesis de un modo de vivir enraizado en los comienzos de nuestra historia nacional. Por Raquel Pereda.

leer más
Petrona Viera y el desnudo femenino

Petrona Viera y el desnudo femenino

Entre los años 1936 y 1937 Petrona Viera lleva a cabo una numerosa serie de desnudos, una cantidad aproximada a los treinta y cinco óleos, donde la artista muestra nuevamente su talento original, pues opta por dedicar un par de años de su actividad a un motivo que ha sido muy poco transitado por los pintores uruguayos. Por Raquel Pereda.

leer más
El gaucho y el artista: un concentrado mirar

El gaucho y el artista: un concentrado mirar

De los salones de Montevideo a las soledades de Cerro Largo, Carlos María Herrera se adentró en montes y senderos en hallazgo de inspiración para la que sería la última, y quizás inconclusa, de sus búsquedas artísticas: la historia de nuestra patria.   

leer más